Descargar en pdf: PararEmbestidaVsUPVA.pdf
Una nueva andanada de ataques contra la UPVA “28 de Octubre”
En Puebla, el gobernador, Alejandro Armenta Mier, y el presidente
municipal, Pepe Chedraui, ambos de Morena, llevan a cabo una nueva ofensiva
contra la Unión Popular de Vendedores Ambulantes “28 De Octubre” (UPVA)
para someterla o destruirla. Han encarcelado injustamente a dos
compañeros y han presionado a sus bases en el Centro a salir de la organización,
tras el asesinato de su dirigente con una artera ejecución.
- Fue detenido en junio el compañero Antonio Vidal
Pérez, integrante de la UPVA, abogado y activista defensor de los derechos
laborales y humanos. Lo detuvieron sin aviso cuando acudió a una diligencia en la
Fiscalía General de Justicia del Estado. Lo encarcelaron y sometieron a proceso
penal por el supuesto delito de “despojo agravado”, con la excusa de una
carpeta de investigación de hace seis años, en 2019. Lo tratan de
justificar en relación con una lucha por vivienda en aquel tiempo. La juez le
negó la libertad provisional, imponiéndole la prisión preventiva oficiosa, por
considerarlo de “alta peligrosidad” debido a que es miembro de la UPVA, subrayando
que es un caso de represión política, en flagrante violación de sus
propias leyes.
- En otro caso de represión política, detuvieron a
Ángel Sierra de la Rosa, “el Cuco”, en abril. Ángel, con otros, es responsable
del Frente de Rutas del Transporte Popular “28 de Octubre. Sendero de Libertad”,
conexa a la UPVA. Fue detenido en el interior de la Secretaría de Movilidad y
Transporte, al hacer unos trámites. Lo encarcelaron y lo sometieron a proceso
penal “por presunto delito de homicidio” por golpes a un pandillero joven
contratado por la reaccionaria organización Antorcha Campesina, que disputa varias
rutas de transporte. El joven murió en una riña en que Ángel ni siquiera
estuvo presente. Pasó en su camión, vio una riña entre transportistas y una
patrulla que no hacía nada al respecto. Así que, Ángel dio la vuelta y se fue.
Al parecer el policía identificó el número de su camión y decidieron echarle la
culpa a él, aunque no estuvo involucrado, es de la tercera edad, está enfermo y
no puede moverse mucho.
- En junio, ejecutan al compañero Ernesto de
Jesús Garduño, coordinador para la “28 de Octubre” de los vendedores del Centro
Histórico y la Plaza San Pedro. Fue asesinado en su camioneta por un sicario en
motocicleta, cuando llegaba a su casa. Fue un ataque directo. También iban con
él sus tres hijas menores. Luego agentes municipales amenazaron a los
vendedores en el Centro Histórico de que tenían que salir de la UPVA para
seguir vendiendo. No fue para presionarlos a entrar en otra organización sino
solamente a salir de la UPVA, en una amenaza abiertamente política.
Luego los vendedores recibieron amenazas en sus celulares al estilo del crimen
organizado, como "Dile Al Puto De Tu Patrón que sigue… y Después Tú… A
ver Que Paro Te Hacen les Vamos A Tumbar Todo O Te Alineas”. Todo sugiere
una nefasta colusión entre el gobierno de Morena y el crimen organizado para
reprimir a la UPVA “28 de Octubre”.
El Estado reprime a la UPVA por su resistencia independiente y apoyo a
otras luchas populares
¿Por qué el gobierno morenista en Puebla está reprimiendo a la UPVA?
Porque el gobierno conoce la historia de resistencia y lucha de la UPVA y sabe
que en Puebla y en el país es un referente de la resistencia. No solo
lucha por el derecho al trabajo de sus agremiados, que es muy justo, sino que
también apoya la lucha de los campesinos, indígenas, estudiantes, la disidencia
magisterial y otras resistencias justas. Es más, da apertura a ideas radicales,
revolucionarias y de oposición justa al actual sistema capitalista. Esto ha
incluido a la Organización Comunista Revolucionaria, México, y el nuevo
comunismo de Bob Avakian, que representa la única esperanza para la liberación
de la humanidad.
Desde su fundación la UPVA es producto de la lucha que se dio en los
años 70 de estudiantes, campesinos, maestros, comerciantes y otros que
resistieron los embates de los gobiernos en turno. Llevan 51 años siendo una
organización independiente de los gobiernos de cualquier color, sea el que sea
el partido en el poder, así como una organización de lucha por las justas
demandas del pueblo en oposición a los opresores y explotadores del pueblo y al
Estado represor. Han tenido que pagar un alto precio por desafiar al criminal sistema
imperante. El mismo dirigente de la UPVA, Rubén Sarabia, conocido como “Simitrio”,
fue apresado injustamente durante varios años. También varios miembros de la
UPVA han sido asesinados. En el gobierno panista de Rafael Moreno Valle, en
2017, es asesinada Meztli, hija de Simitrio, dentro de las oficinas de
la UPVA con un tiro en la cabeza. Luego, en agosto de 2024, es asesinado Avelino
Soberano de 20 años de edad, compañero indígena miembro de la 28 de Octubre,
por un grupo de policías municipales.
Lo asesinaron al llegar a bordo de nueve patrullas para tratar de extorsionar a
los acomodadores de vehículos en el estacionamiento de un Sam’s Club. No hay
justicia ni para Meztli, ni para Avelino.
Todo esto ocurre debido a la naturaleza del actual Estado capitalista que,
sin importar el partido político que lo encabece, es responsable de defender y
fortalecer el sistema capitalista. Esto incluye mantener sometido y
controlado al pueblo por medio de la represión y la cooptación para imponer
los proyectos del gran capital y defender el sistema en general. Y les ha sido
un estorbo la UPVA al mantener una tenaz lucha independiente, criticar al
gobierno y solidarizarse con otras luchas del pueblo. Es esencial denunciar
y luchar contra estos arteros ataques a la UPVA y sus dirigentes. También
hace falta preparar una revolución liberadora para ponerle fin una vez por
todas al actual sistema opresor y represor, responsable de estos y muchos otros
ataques al pueblo.
Los ataques políticos van de la mano con intentos del crimen
organizado de cobrarles “piso”
En medio de los ataques abiertamente políticos que hemos señalado, el
crimen organizado, bajo el manto y la protección del Estado, está tratando de
entrar al Mercado Hidalgo y demás centros de trabajo de los vendedores de la
“28 de octubre” para extorsionarlos, cobrándoles “piso”.
Ya hubo un antecedente de esto. En el predio frente al Mercado Hidalgo
que se conocía como “La Cuchilla”, y que ahora se llama “Predio del Comercio
Popular”, gobiernos anteriores propiciaron que la banda de narco-delincuentes
comandada por un sujeto apodado “El Caimán” se apoderara del control de dicho
predio. Despojaron a los comerciantes del control de áreas comunes y de los
servicios, como los sanitarios, la energía eléctrica y las puertas de acceso. Despojaron
de sus locales a los comerciantes que no se les sometían. A varios los
golpearon e incluso los asesinaron, incluso a clientes, como un matrimonio,
cuyos cuerpos sepultaron en el mismo predio.
Ahora hay amenazas de muerte por parte del crimen organizado a
Simitrio, asesor general, y a Xihuel, dirigente general, de la 28 de Octubre. En
junio de 2025, la policía “encontró” un cadáver con una cartulina que decía,
entre otras cosas, “se alinean por la buena o por la mala, voy por ustedes”,
nombrando a Simitrio y a otra gente de la UPVA. Es que la UPVA se ha destacado
por oponerse al cobro de “piso” de sus agremiados. Las bandas criminales, la
extorsión y el cobro de piso están creciendo en Puebla como en muchas otras partes
del país, y esto no es posible sin el amparo del gobierno.
Otro incidente ocurrió en un mercado de San Pedro Cholula, Puebla. El
8 de julio de 2025 alrededor de 30 personas irrumpieron en el mercado Cosme
del Razo para exigir “pago de derecho de piso”. En este caso
también tratan de culpar a miembros de la “28 de Octubre” de haber hecho esto,
pero es una vil mentira, y los gobiernos tanto de Puebla como de Cholula lo
saben. Aunque el gobierno cínicamente promete combatir la extorsión, la
realidad es otra. Por ejemplo, se denuncia en una nota periodística que en el mercado
de Xonaca “El ‘Gabo’ ya extorsiona y controla el mercado Xonaca, exige 10 mil
pesos a la semana”, pero el gobierno no hace nada al respecto.
Defender a la UPVA y preparar la revolución liberadora
Estos ataques contra la UPVA ocurren en el contexto actual en Puebla en
que hay varias luchas y resistencia de los pueblos contra el mayor saqueo de
recursos naturales y otros crímenes. Puebla es el segundo estado con más
ataques contra ambientalistas en México, según el Centro Mexicano de Derechos
Ambientales (CEMDA). Solo el año pasado cuatro ambientalistas fueron asesinados
en el estado. Los pueblos de Xoxtla resisten contra el despojo del agua con
movilizaciones, y el 1 de julio fue detenido Renato Romero, quien por la lucha
del pueblo fue liberado. También hay la amenaza de detener a Pascual Bermúdez,
que recientemente obtuvo un amparo provisional. En Nealtican ya le han secado
los pozos de agua a una parte de la gente y van por más. En respuesta, los
habitantes tomaron la alcaldía. En los límites de Puebla-Veracruz, los pobladores
de varios pueblos y comunidades protestaron contra los despojos y la contaminación
de la empresa transnacional Granjas Carroll. Fueron reprimidos por la policía
del gobierno también morenista de Veracruz, asesinando a dos campesinos, los
hermanos Cortina. En la Malinche, hay un proyecto de muerte que va a acaparar
el agua e impactar negativamente la captación del agua por la deforestación en
varias hectáreas, y varias comunidades ya lo están protestando. En Puebla y en
el país, cada vez más gente no puede seguir viviendo como antes, y esto provoca
en varios casos resistencia, rebelión y hasta autodefensas armadas.
Frente a este tipo de resistencia y descontento del pueblo, el partido
MORENA en el poder, como los demás reaccionarios partidos electorales del
sistema, busca destruir o controlar a las organizaciones populares e independientes
como la UPVA “28 de Octubre”. Temen al pueblo y su rebeldía, por eso nos
reprimen. Aunque el Estado mexicano parece fuerte, enfrenta crecientes
dificultades para seguir gobernando como antes. Esto se ve en hechos como los
cada vez mayores conflictos entre los diversos grupos de políticos, empresarios
y narcos, la creciente represión al pueblo, la enorme militarización del país, la
expansión del “cogobierno” con el crimen organizado, así como la colusión con
el gobierno fascista de Trump para reprimir a los migrantes y en otras formas. Por
estas y otras razones, aunque parezca fuerte, es un coloso con pies de barro.
En esta situación potencialmente explosiva, es urgente luchar por
defender a la UPVA y sus dirigentes para derrotar este intento de aplastar
la justa resistencia del pueblo. Es verdad que toda la historia de la UPVA, así
como del país en general, demuestra que este Estado nunca va a dejar de
reprimir al pueblo en defensa del sistema capitalista. Por eso, también hace
falta preparar una revolución liberadora para tumbar este caduco sistema
opresor. Necesitamos otro Estado radicalmente distinto que, en vez de reprimir
a la gente, apoye sus luchas justas. Necesitamos otro sistema, otra sociedad,
otra manera de vivir, en que, en vez de explotar y oprimir a la gente, se avance
en la lucha por acabar con toda forma de explotación, opresión y desigualdad
social. Si quisieras ver otro futuro muy diferente y mucho mejor, ponte en
contacto con el Movimiento Revolución y Aurora Roja y éntrale a
la lucha.
¡Defender a la UPVA de los ataques sangrientos del Estado represor
aliado con el crimen organizado!
¡Luchar por la nueva revolución liberadora!
Movimiento Revolución
Aurora Roja, Voz de la Organización
Comunista Revolucionaria, México
auroraroja.mx@gmail.com aurora-roja.blogspot.com
- agosto de 2025
No hay comentarios:
Publicar un comentario