El Gobierno no es omiso, es Criminal

El problema en la guerra actual no es que el gobierno es omiso en sus responsabilidades, sino que es criminal.

El 17 de junio Joaquín Figueroa Vázquez, Tito Landa Argüelles y Raúl Téctal venían de su trabajo en Chichicaxtle de regreso a sus casas en Jalapa, Veracruz. Janet Figueroa, la hija de Joaquín, relata que “nos enteramos de que habían muerto porque al intentar comunicarnos con él nos responde un desconocido que nos manda a la morgue a buscarlo”. Fueron muertos en un operativo de policías estatales, federales y elementos del ejército, que luego hicieron un montaje para calificar de sicarios a los tres trabajadores. Las fotografías de la PGJ del estado los mostraron en una camioneta negra desconocida (no la blanca en la que venían) con varias armas y otra persona desconocida. Los cadáveres presentaban marcas de golpes en la cara y el cuerpo; en el caso de Joaquín, “presentaba varios impactos de bala por la espalda y el tiro de gracia a la altura de la nuca”.

Después de denunciar esto ante la PGJ de Veracruz, la PGR federal y la CNDH, los familiares han sido hostigados y amenazados. Janet Figueroa denuncia que “Primero enterarnos que anduvieron indagando los teléfonos de nuestra familia para llamarles y decirles que ya no le rasquen, que ya no le busquen, para gritonearles, y decirles que le paren, que ahí le dejen. Y después… ¿qué hacen tres camionetas repletas de militares dando vueltas por la calle donde vivimos? ¿Qué hace un auto frente a nuestra casa dos o tres horas? ¿Qué hace una camioneta de Seguridad Pública enfrente de nuestro hogar?”

En este caso el gobierno torturó y asesinó a tres trabajadores inocentes, y luego armaron un montaje y amenazan a los familiares para tratar de encubrir su horrendo crimen. Es solo una historia de los miles de asesinatos en meses recientes en que, en muchos casos, la sangre está en manos del gobierno.

Jethro Ramsés Sánchez Santana, ingeniero electromecánico, y su primo fueron detenidos por la policía municipal el 1° de mayo de 2011 en Cuernavaca, supuestamente por una “riña”, entregados finalmente al ejército y torturados. El primo fue dejado muy golpeado lejos de la ciudad, Jethro no apareció. Después de negar por dos meses conocimiento alguno de Jethro Ramses y frente a la denuncia y protesta, la SEDENA finalmente tuvo que admitir que murió a manos de sus torturadores.

11 mil migrantes, principalmente centroamericanos, fueron desparecidos en solo seis meses de 2010, según informó la CNDH. Las autoridades migratorias y otras han participado en estos crímenes y el expediente del caso de la ejecución de los 72 migrantes en San Fernando, Tamaulipas pone en claro que la PGR estaba enterada de estas actividades desde el 2005, y no hicieron nada para parar las masacres de cientos o tal vez miles.

En la madrugada del 11 de agosto, policías irrumpieron en la casa de Efraín Bartolomé, poeta chiapaneco, en Tlalpan sin orden de cateo, amenazando con sus armas, haciendo destrozos y robando pertenencias con el pretexto de buscar a un narco. La CDHDF informa que varias otras casas fueron allanadas, agrediendo físicamente con lujo de violencia a gente inocente.

En Campeche, 50 elementos de la Marina llegaron en la madrugada del 7 de agosto para detener a integrantes del Frente Campesino Democrático 19 de Octubre que se alistaban para una marcha. Tres campesinos siguen desparecidos.

Es una guerra de contrainsurgencia preventiva contra el pueblo y por controlar el negocio del narcotráfico

Estos y muchos más crímenes muestran que el gobierno está librando una guerra de contrainsurgencia preventiva contra el pueblo, o sea, métodos de contrainsurgencia para tratar de prevenir una insurgencia popular antes de que surja. Los que dominan este país tienen bien presente el peligro potencial para su sistema que representa la ira suprimida del pueblo en una situación en que millones más son arrojados a la pobreza, en que el sistema exige más sacrificios y explotación al enfrentar una nueva crisis, en que las mujeres, los pueblos indígenas y otros cuestionan cada vez más su opresión bajo este sistema. Buscan fortalecer su estado represivo así como amedrentar y mantener sometida a la gente con este terror más generalizado y en gran medida arbitrario, como parte de su supuesta "lucha contra el crimen organizado".

En cuanto al narcotráfico, no buscan eliminarlo sino controlarlo y usarlo para sus propios fines. El Reporte Confidencial del secretario de la Defensa Nacional, Guillermo Galván Galván, de septiembre de 2010 puso esto en claro: “Tras un repunte de la violencia, es factible que ésta disminuya considerablemente si la unión de los cárteles del Pacífico, el Golfo y La Familia Michoacana se consolida para eliminar al grupo de Los Zetas. De igual manera podría resultar viable que la intensidad de la acción gubernamental obligue a su unificación pactada y que realicen sus actividades sin violencia, en forma soterrada”. O sea, otra parte del propósito de esta guerra que ha costado más de 50 mil muertes es una unión de cárteles en colusión con el gobierno, que está metido hasta las cachas en el narcotráfico.

La estrategia principal para lograr esto ha sido una alianza del gobierno con el Cártel de Sinaloa (o “del Pacífico”, como también se le llama), encabezado por El Chapo Guzmán. La defensa en el actual juicio al Vicentillo (Jesús Vicente Zambada Niebla) en EU ha revelado la existencia de un acuerdo entre la DEA y el ICE de EU de dar protección e inmunidad a los altos jefes de ese cártel a cambio de recibir información sobre otros cárteles. Existen otras evidencias de tal pacto: Autoridades del gobierno federal mexicano propiciaron la supuesta “fuga” por la puerta grande del penal de Puente Grande de El Chapo en 2001 y solo 941 de las 53 mil 174 detenciones de presuntos delincuentes organizados desde 2003 a marzo de 2010 pertenecían al cártel de Sinaloa. Es la misma “estrategia” que aplicó EU en Colombia, donde pactó con el cártel de Cali para desmantelar al cártel de Medellín y luego golpeó al cártel de Cali, para lograr lo que ellos califican como un “éxito”: la situación actual en que las fuerzas militares de EU actúan abiertamente en ese país y otros cárteles colombianos, en colusión con los gobiernos de EU y Colombia, siguen proporcionándole al mundo las mismas cantidades de cocaína que antes.

Todo México es de la DEA, la CIA, el Pentágono…

 
El imperialismo estadounidense sueña con repetir aquí su “éxito” colombiano, utilizando la guerra contra el pueblo y por el control del narcotráfico para meter sus garras aún más profundamente en todo el aparato del Estado mexicano. Hay por lo menos 500 agentes de EU desplegados en territorio nacional, con un centro de operaciones de nueve agencias de “inteligencia” estadounidenses sobre el Paseo de la Reforma. La DEA ha entrenado a 4,500 policías federales, planifica los operativos importantes y participa directamente en ellos, participa en detenciones e interrogatorios, observa la tortura que aplican agentes de la PGR, interviene comunicaciones e infiltra agentes en las filas del narco. El New York Times reportó el 7 de agosto sobre la presencia de oficiales del Pentágono y del Comando Norte (civiles y militares declarados jubilados para burlar las leyes mexicanas), la DEA, y la CIA en una base militar en el norte de México, que sigue el modelo de los “centros de fusión” que EU estableció en Afganistán. Siguen volando “drones” (aviones no tripulados) estadounidenses sobre el territorio nacional. Todo para defender el dominio de EU aquí, en Latinoamérica y el mundo.

Denunciar, resistir y luchar por acabar con este Estado ilegítimo y criminal

Es completamente ilegítimo y criminal este Estado obediente a los designios del imperialismo estadounidense, que libra una guerra de terror contra la población en defensa del actual sistema opresivo y que sacrifica las vidas de docenas de miles en aras de controlar y utilizar el narcotráfico para sus propios fines y los fines de sus jefes en Washington. No debemos albergar ilusiones falsas de "humanizar” este Estado cruel y perverso. Este lobo maligno nunca va a dejar de matar y comerse a las ovejas, por muchos anuncios y mentiras que nos pasen en los medios para tratar de embaucarnos. Su naturaleza es de defender este sistema encabezado por un puñado de imperialistas, grandes capitalistas y terratenientes frente a la mayoría explotada, empobrecida y humillada por este sistema. Hay que denunciar, resistir y luchar por acabar con este Estado ilegítimo y criminal. Hay que prepararnos y preparar a la gente a fin de poder acabar con este Estado criminal cuando explote la profunda indignación, sed de justicia y potencial revolucionario de millones que tanto temen los de arriba, y establecer un nuevo poder que realmente esté al servicio del pueblo y de emancipar a toda la humanidad de toda forma de explotación, opresión, y degradación, en un mundo comunista de seres humanos libremente asociados que podrán florecer como nunca antes.

Aurora Roja
Voz de la Organización Comunista Revolucionaria, México
Checa y promueve la revolución en el Internet: http://aurora-roja.blogspot.com/

Recomendamos los Foros “La guerra del gobierno y la resistencia popular” en septiembre, detalles en línea
Sigue...

¡Alto a la guerra por el control del narcotráfico, el fortalecimiento del estado reaccionario y la contrainsurgencia preventiva contra el pueblo!

1. El narcotráfico lo crea el sistema capitalista-imperialista, no la gente.
En un sistema donde todo es mercancía, un pequeño grupo de grandes propietarios controlan lo que producen en común muchos millones de personas y la competencia entre esos grandes propietarios para sacar la máxima ganancia es lo que rige en el mundo, el narcotráfico es un gran negocio muy rentable. Por eso hay capos y cárteles, por eso los bancos y otros grandes capitalistas buscan los dólares de los narcos, para lavarlos y para invertirlos. Los Estados capitalistas e imperialistas fomentan y protegen el narcotráfico, porque contribuye a la rentabilidad y competitividad de su capital, así como para financiar guerras de contrainsurgencia con los “impuestos” que les cobran a los capos y para echar mano de los sicarios del narcotráfico para asesinar a gente que consideran un peligro o estorbo para el sistema.

2. El Estado mexicano no existe para proteger a la gente, sino para proteger de la gente a este sistema.
No se puede pactar con el gobierno ninguna salida de esta “guerra” ni ninguna “reconstitución de la sociedad” que sea buena para la gente, porque el gobierno, el ejército, la policía sirven para proteger este sistema y al pequeño puñado en la punta de la pirámide social frente a la gran mayoría de la gente que está excluida de los círculos de poder económico y político. No solo engañan, sino también intimidan, reprimen, desaparecen y asesinan a los dominados. Este Estado y la violencia que ejerce son completamente ilegítimos, y cobijarse bajo la “protección” de uno u otro cartel también significa la muerte y el terror contra la gente. No tenemos que escoger entre dos venenos, sino denunciar y combatir estas dos cabezas de una misma serpiente: el sistema capitalista-imperialista. Los partidos electorales también representan los intereses del sistema, buscan llevar agua a su molino y fortalecer el Estado reaccionario. Hay que oponerse a los intentos de subordinar el movimiento a los intereses de uno u otro partido electoral, a la vez que hay que dar la bienvenida a la participación de personas que participan en algún partido.

3. No es “una guerra contra el narcotráfico” sino una guerra por el control del narcotráfico, para amedrentar y reprimir al pueblo y sobre todo para fortalecer el Estado, que está en crisis.
Todos los niveles del gobierno están coludidos con el narcotráfico, comenzando con el gobierno federal que desde Fox sostiene una alianza con el cártel de “El Chapo” Guzmán. Existe una crisis del Estado, y la “guerra contra el narco” es parte del intento de superarla. El crecimiento del narcotráfico es tanto producto como causa de esta crisis. Las divisiones y fracturas en las estructuras del poder se entretejen con los enfrentamientos entre los cárteles con los que diferentes partes del gobierno están coludidos, socavando la capacidad del Estado de defender los intereses generales del sistema. La guerra reaccionaria del gobierno tiene el propósito de lograr mayor control del narcotráfico por parte del Estado en alianza con ciertos cárteles, fortalecer el Estado reaccionario debilitado y llevar a cabo una guerra de "contrainsurgencia preventiva" contra el pueblo (o sea, represión contra el pueblo para tratar de impedir que se levante cuando todavía no se ha levantado).

4. Hay que aprovechar la crisis del Estado para acelerar una revolución liberadora, en vez de tratar de componer un Estado y sistema obsoletos y opresivos.
Hay que aprovechar esta crisis para acelerar la lucha por deshacernos de este Estado y el sistema que protege, en vez de unir fuerzas con el gobierno para “componer” o “fortalecer” el Estado y sus instituciones represivas (PGR, Policía Federal, FFAA, CISEN). Toda esta podredumbre ya no tiene por qué existir. Para acabar con ella, hay que trabajar ahora para la Revolución, con la nueva concepción comunista que nos da un método y enfoque para entender y transformar el mundo y emancipar a toda la humanidad. Esta nueva revolución puede barrer con el capitalismo y el narcotráfico que engendra, puede crear una nueva sociedad y un nuevo Estado que sirvan al pueblo, y así poner fin a todos los crímenes que el actual Estado comete y no dejará de cometer hasta que sea eliminado. No es cierto que “no se puede hacer nada”. Se puede crear un nuevo mundo, y hay que comenzar ahora mismo.

5. El gobierno y ejército de Estados Unidos, sus espías y agentes aquí son parte del problema, no de la solución.
Nuestro enemigo no es la gente de abajo en EU que consume droga sino el Estado imperialista y los grandes capitalistas que son los más grandes opresores del pueblo en todo el mundo. Según los noticieros televisivos, hay por lo menos 500 agentes de EU activos en librar esta "guerra" en México ya; además se diseña en Washington la estrategia para esta “guerra”, con que buscan reforzar el Estado mexicano bajo el mando cada vez más directo de EU, meter en "orden" al narcotráfico y someter más eficazmente al pueblo. ¡Fuera EU ya!

6. Hace falta una nueva moral de preocuparse por la humanidad, en vez de la moral que inculca este sistema de solo buscar la ventaja propia, y que te valen los demás.
Los 40 mil muertos asesinados por el gobierno y los cárteles son todos víctimas de este sistema inhumano. Son horrendos crímenes en contra de la humanidad. Muchos, como los muertos de las fosas clandestinas de San Fernando, ni tenían que ver con ninguna banda. Es nuestra gente y tenemos que luchar porque se haga justicia. Frente a los intentos del Poder de dividirnos con amenazas de ‘cállate o te va a llevar la chingada’ o ‘si criticas al gobierno estás con el narco’, hace falta luchar por forjar una colectividad y una nueva sociedad guiada por la moral de cuidar y preocuparnos por todos, en vez de la moral degradante de este sistema de ‘me importo yo y me valen los demás’.

7. Resistir y luchar contra el sistema y su violencia reaccionaria; preparar el terreno para la Revolución.
Hay que denunciar las injusticias y crímenes, dar nombre y voz a las víctimas, proteger a los luchadores y periodistas amenazados y aprender de ellos, exigiendo que cesen toda esta brutalidad y terror contra el pueblo. La única salvación para el pueblo queda en su resistencia y lucha combativa e independiente. De lo contrario, el sistema nos amedrentará, nos engañará, nos degradará y nos embrutecerá cada vez más. Aprendamos del ejemplo heroico de los que han desafiado al Poder en los intereses de la gente, y conozcamos las preocupaciones y temores de los que todavía no actúan a fin de ayudar a todos los posibles a comprender la posibilidad y la necesidad de resistir y luchar. En medio de unir en la lucha a las fuerzas más amplias y diversas, hace falta forjar un movimiento revolucionario por la emancipación de la humanidad y preparar el terreno para la revolución, a fin de acabar con la raíz de tantos crímenes y horrores.

¡Alto a la militarización! ¡Fuera ejército de las calles y las comunidades!
¡Alto a la criminalización de la juventud y el juvenicidio!
¡Parar la guerra contra el pueblo!
¡Justicia para todas las víctimas de la violencia reaccionaria del ejército, la policía y los cárteles!
¡Impulsar la resistencia popular sirviendo a la revolución!
¡Por la emancipación de la humanidad de este sistema degradante!

Los puntos expresados aquí se explican y se documentan más a fondo en los siguientes artículos de Aurora Roja 15:

El Auge del Crimen Organizado y la Decadencia del Criminal Estado Mexicano, Frutos Gemelos de un Sistema Completamente Podrido

La Revolución y el Trabajo Revolucionario

Chécalos, y escríbenos tus comentarios.

Puedes bajar Aurora Roja 15 aquí: AR15_web.pdf
(Haz clic derecho en el enlace y luego selecciona "Guardar destino como..." para descargar en tu equipo. Clic izquierdo y esperar un buen para verlo en tu explorador)

Sigue...

Aurora Roja 15



Descargar: AR15_web.pdf

(Haz clic derecho en el enlace y luego selecciona "Guardar destino como..." para descargar en tu equipo. Clic izquierdo y esperar un buen para verlo en tu explorador)

Índice:

El Auge del Crimen Organizado y la Decadencia del Criminal Estado Mexicano, Frutos Gemelos de un Sistema Completamente Podrido.

COP16-Cancún: Protesta popular contra los engaños gubernamentales mientras se destruye el planeta

Un Desastre Planetario Anunciado El Calentamiento Global: Causas, Efectos y Perspectiva

Algunos principios claves del desarrollo socialista sustentable

La Revolución y el Trabajo Revolucionario

Fausto Trejo Fuentes: una vida dedicada a combatir y denunciar los crímenes del sistema contra el pueblo

Poema Fausto

¡Egipto estalla!

Egipto 2011: Millones Se Han Puesto de Pie con Heroísmo… El Futuro Está por Escribirse

¿Qué pasa en Nepal?

Nuevamente el Estado Reprime al Magisterio y al Pueblo de Oaxaca

¿Estás hart@ de la situación de opresión que viven los pueblos indígenas?

¿Quieres saber de qué manera los pueblos indígenas pueden liberarse como parte de la liberación de todo el país y la liberación de toda la humanidad?

Décima Espinela

Sigue...

Carta sobre el derecho al aborto


Recibimos la siguiente carta de una lectora sobre algunos acontecimientos en la lucha por el derecho al aborto. La foto es de Lesly, la joven bajacaliforniana sentenciada a 23 años de prisión por sufrir un parto inmaduro o aborto espontáneo, que acaba de ser liberada después de cumplir 3 años en prisión.

Compañeras/os, 29 de abril de 2011

Les escribo un poco sobre la lucha por el derecho al aborto en la ocasión del cuarto aniversario de la despenalización del aborto (ILE) en el Distrito Federal. En todo Latinoamérica, el Distrito Federal de México sigue siendo hasta ahora el único lugar donde la mujer tiene el derecho al aborto legal y seguro a solicitud, aunque solo durante las primeras 12 semanas del embarazo. (En Uruguay, una ley semejante fue vetada por el presidente en 2008). Como ya sabrán muchos de los lectores de Aurora Roja, respondieron con saña varias fuerzas reaccionarias a esta primera victoria parcial en 2007: el Vaticano y casi toda la jerarquía de la iglesia católica en el país, las iglesias evangélicas fundamentalistas, el gobierno federal, el PAN, y gran parte del PRI. Casi como un relámpago (y con la anuencia de algunos legisladores del PRD), se aprobaron reformas constitucionales en 17 estados que reconocen como “ser humano” a todo óvulo fecundado. (Son 18 estados en total--ya que en Chihuahua tal reforma constitucional se hizo anteriormente, en 1994). Intentan evitar que se extienda la despenalización (aunque parcial) del aborto, revertirla en el DF y prohibir el aborto en todo el país. En varios estados encarcelan a las mujeres que abortan, y también arremeten contra los anticonceptivos, la educación sexual, la homosexualidad, el matrimonio gay y el estado laico. Así como en muchas otras partes del mundo, enfrentamos una “cruzada” por reforzar las relaciones patriarcales y la moral tradicional que esclavizan a las mujeres y apuntalan este sistema bárbaro.

La buena noticia es que esta embestida teocrática comienza a despertar la indignación de algunos y a veces se palpa el sentimiento de que hay que ponerles un hasta aquí a estos “señores de la Santa Inquisición”. El año pasado, el caso de 8 mujeres injustamente encarceladas y condenadas hasta a 29 años de prisión por “homicidio en razón de parentesco” en el estado de Guanajuato trascendió en algunos medios (prensa, radio y televisión) y se volvió una causa que galvanizó la protesta de parte de diversas fuerzas.

¿Qué será “homicidio en razón de parentesco”? El código penal de Guanajuato estipula: “A quien prive de la vida a su ascendiente o descendiente consanguíneo en línea recta, hermano, cónyuge, concubinario o concubina, adoptante o adoptado, con conocimiento de esa relación, se le sancionará con prisión de veinticinco a treinta y cinco años y de doscientos a trescientos días multa”. Al aprobarse este nuevo artículo del código penal en 2002, se suprimió otro artículo sobre el “infanticidio”, con condena de 3 a 10 años de prisión, o de 3 a 8 años si “el infante es producto de una violación”. Dos cosas se destacan aquí: 1) Se trata de “privar de la vida” a personas vivas, y no de embriones o fetos; 2) Se aumenta mucho la condena en comparación con la pena anterior para "infanticidio". Sin embargo, el gobierno y la procuraduría de Guanajuato han utilizado esta ley para encarcelar a mujeres que perdieron fetos por aborto espontáneo. Y lo hicieron con base en engaños—agentes del ministerio público y defensores de oficio instruyeron a las mujeres a declarar falsamente que "escucharon llorar" los fetos, porque así les “iría mejor”. Fabricaron evidencias e indujeron a las mujeres a dar testimonios falsos en su propia contra, para luego sentenciarlas a condenas de 25 a 29 años de prisión. Cuando estos hechos comenzaron a darse a conocer en algunos medios de comunicación, creció la ira de mucha gente.

En junio de 2010, una de las 8 mujeres condenadas, Alma Yareli Sánchez, de 26 años, fue liberada después de pasar 3 años en la cárcel. Un juez del Supremo Tribunal de Justicia de Guanajuato revocó su sentencia de 27 años y seis meses, cuando la denuncia y la defensa legal impulsada por el Centro Las Libres puso en claro que Alma Yareli sufrió un aborto espontáneo — ni nació ningún bebé ni hubo ningún homicidio: sólo hubo fabricaciones de parte de las autoridades. Se denunció ante los medios que el gobernador y el procurador de justicia de Guanajuato mentían al proclamar que no había mujeres encarceladas por abortar en Guanajuato, y que, al contrario, siete mujeres más se encontraban en la misma situación que Alma Yareli en esos momentos: al sufrir abortos espontáneos, fueron acusadas y condenadas por “homicidio”. Al contrario de los "hechos" fabricados por la procuraduría, ninguno de los embarazos había llegado a término, ningún bebé había nacido vivo y ni siquiera hubo aborto inducido. Condenaron a todas estas 8 mujeres como “homicidas” simplemente porque perdieron los fetos y no dieron a luz. ¿Podría haber prueba más elocuente de que reducir a la mujer a ser incubadora e imponerle la maternidad forzada son los objetivos de los que niegan el derecho al aborto?

En julio y agosto (de 2010) se extendieron las protestas. Hubo manifestaciones en Guanajuato, el Distrito Federal, Veracruz y otros estados. Más denuncias salieron en la prensa y se difundieron por Internet. Las presas desafiaron las amenazas de oficiales y se entrevistaron con diputadas del PRD y con periodistas; denunciaron las trampas legales y las humillaciones que habían sufrido. Trascendió que, aparte de estas 8 mujeres condenadas por “homicidio en razón de parentesco”, 166 personas han sido investigadas por el delito de aborto en Guanajuato desde el año 2000, 30 han sido juzgadas (16 mujeres embarazadas y 14 personas por ayudarlas a abortar) y 12 mujeres han sido condenadas a 3 años bajo caución. Una joven denunció en Youtube que cuando solicitó su derecho a un aborto legal por violación, (derecho que todavía existe en los códigos penales de todos los estados —a pesar de las reformas constitucionales— así como en la Norma Oficial Mexicano 046), el ministerio público le dijo que “si intenta interrumpir el embarazo va a ir a la cárcel”. El hecho de que las autoridades y el personal médico violan sistemática y descaradamente este derecho en todos los estados y no solo en Guanajuato, lo atestiguó el caso de una niña de 11 años, Amalia, que en agosto dio a luz en Quintana Roo, después de haberle negado un aborto seguro y legal, aunque su embarazo fue resultado de ser violada por su padrastro.

Después de que la Oficina del Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Derechos Humanos (OACNUDH) emitiera una recomendación al gobierno de Guanajuato de que “se revise la legislación, en particular la figura penal del “homicidio en razón de parentesco”, el gobernador buscó una salida para callar la protesta sin admitir su culpabilidad. Presentó una propuesta de reducir la condena por “homicidio en razón de parentesco” de un máximo de 35 años a una pena de 3 a 8 años, si éste se realiza por parte de la madre dentro de 24 horas del nacimiento de un bebé y si ha sido “consecuencia de motivaciones de carácter psicosocial”. Esta “reforma” fue aprobada por el congreso del estado a finales de agosto, que sirvió de escapatoria para el gobierno para dejar en libertad a las 7 mujeres condenadas, sin reconocer su inocencia y encubriendo sus propios crímenes.

El 7 de septiembre de 2010, salieron libres las 7 mujeres apresadas y condenadas injustamente, después de haber pasado de 10 meses hasta 9 años en la cárcel. El gobierno intentó evitar que hablaran con la prensa, escoltándolas a camionetas del gobierno en que se las llevarían a casa. Sin embargo, una de ellas, Yolanda Martínez Montoya, rehusó abordar la camioneta, salió caminando con el puño en alto y declaró “Soy libre porque soy inocente y salgo con la frente en alto”. Denunció que pasó más de seis años en prisión por un delito que no cometió y dijo: "Se hizo justicia, tarde o temprano. No nos vamos a dar por vencidas. Falta mucho por hacer y por cambiar". La abrazaron su hermana y Alma Yareli Salazar (que salió libre en junio), y fue aplaudida y acompañada por otros que habían luchado por la liberación de estas mujeres y celebraban este pequeño triunfo.

El mes pasado, (marzo de 2011) Verónica Cruz Sánchez, directora del Centro Las Libres, informó que ya por fin, y por el momento, no hay ninguna mujer encarcelada por abortar ni ningún proceso penal al respecto en Guanajuato, gracias a la lucha de las organizaciones de la sociedad civil. Pero en varios otros estados existen mujeres detenidas, encarceladas y sentenciadas por el delito de “homicidio agravado por parentesco”, cuando en realidad no hubo ningún “homicidio”, sino sólo interrupción del embarazo, por sufrir abortos espontáneos o inducidos. De hecho, Verónica pronunció estas palabras el 15 de marzo en el DF, en una conferencia de prensa donde varias organizaciones exigieron la liberación de 24 mujeres presas por abortar en Baja California, y libertad para todas las mujeres presas por este motivo en México. En realidad, nadie sabe el número exacto de mujeres encarceladas por abortar porque estos casos son ocultados por las procuradurías en el país. Según Elsa Conde (ex diputada federal del extinto Partido Alternativa Socialdemócrata), 300 mujeres fueron procesadas penalmente por aborto en 2009 y hasta mayo de 2010 en el país, de acuerdo con varias solicitudes de información en diferentes estados por parte de organizaciones feministas. Es sólo por una solicitud de acceso a la información de parte de la Red Iberoamericana Pro Derecho Humanos que se dio a conocer que en Baja California hay 14 mujeres sentenciadas por el delito de homicidio agravado por parentesco y 10 más encarceladas en espera de su sentencia bajo el mismo cargo.

Baja California es el mismo estado donde las autoridades le negaron a Paulina, una niña de 13 años, el derecho a un aborto legal y seguro cuando fue violada y quedó embarazada en 1999. Finalmente en 2006, la Comisión Internacional de Derechos Humanos (CIDH) recomendó al Estado mexicano crear una norma oficial para evitar que ocurrieran otros casos de violencia institucional como se cometió contra Paulina.

¿Cómo respondieron las autoridades del estado? En 2008, el Congreso estatal reforzó la base legal para aumentar la “violencia institucional” contra las mujeres, al aprobar una reforma constitucional que establece que “desde el momento en que un individuo es concebido, entra bajo la protección de la ley y se le reputa como nacido para todos los efectos legales correspondientes, hasta su muerte natural o no inducida”. En 2009, la Procuraduría de los Derechos Humanos y Protección Ciudadana de BC impugnó la reforma por medio de una acción de inconstitucionalidad ante la Suprema Corte de Justicia de la Nación, donde sigue a revisión.

El 18 de marzo, hubo una manifestación en la sede del gobierno de Baja California en el Distrito Federal para exigir la libertad de las 24 mujeres encarceladas por abortar en ese estado, y en particular la libertad de una joven de 21 años que fue detenida hace 3 años después de sufrir un aborto espontáneo. Fue acusada de homicidio agravado por parentesco y sentenciada a 23 años de cárcel. Su sentencia fue apelada y se exige que el Tribunal Superior de Justicia del estado de BC la deje en libertad.

Además de la liberación de las siete mujeres encarceladas por aborto en Guanajuato, hubo otros dos sucesos favorables para el derecho al aborto en el último año: quedó derrotada la reforma constitucional para declarar "ser humano" todo óvulo fecundado en Michoacán, y se desechó la reforma en Veracruz cuando falló el intento de ratificarla, al no ser aprobada por dos tercios del Congreso. Sin embargo, la tendencia anti-aborto tiene más fuerza e iniciativa en general que la defensa del derecho al aborto; frente a nuestras pequeñas victorias, los reaccionarios redoblan sus esfuerzos. Por ejemplo, el sector salud en Veracruz está implementando un programa para vigilar a toda mujer embarazada que detecta, como se hizo en Guanajuato hace unos años (lo cual llevó a la detención de varias mujeres). Bajo el pretexto de “evitar las muertes maternas”, los centros de salud pretenden dar seguimiento a cada mujer embarazada, incluso con visitas a domicilio, para lograr que culminen el embarazo y no aborten. Activistas en Veracruz están denunciando que esto es acoso a las mujeres. Además de imponer la maternidad forzada, tiene el propósito de identificar y encarcelar a las “culpables” si aparecen fetos muertos no identificados.

Los que entendemos cuán fundamental es esta batalla para la liberación de la mujer necesitamos buscar la manera de cambiar radicalmente esta situación. Se necesita una lucha más combativa y más independiente frente al sistema (que es la fuente de la opresión de la mujer), con más independencia de las fuerzas que representan ese sistema y son los autores de estos ataques que buscan reforzar el control de una sociedad machista y patriarcal sobre la vida y el cuerpo de las mujeres. Por ejemplo, no está mal que 382 mujeres se hayan amparado contra las reformas constitucionales en diferentes estados, como una forma de denunciar que estas reformas niegan el derecho fundamental de las mujeres a decidir tener o no tener un hijo. Pero también hay que reconocer que la SCJN ya ha desechado esos amparos en dos ocasiones: en marzo de 2010 rehusó atraer los amparos interpuestos por 161 mujeres de Jalisco y en marzo de 2011 desechó 66 juicios de amparo interpuestos por mujeres en Colima. No basta con este tipo de protestas.

Hace falta una lucha decidida por el derecho al aborto legal, seguro y gratuito a solicitud de la mujer en todo el país. ¡Hace falta una gran rebelión en contra de la moral patriarcal religiosa que refuerza el sometimiento de las mujeres!

Cómo decía un volante del Movimiento Popular Revolucionario:

¡El feto no es un bebé, el aborto no es asesinato, y la vida de la mujer, que sí es un ser humano, no debe ser subordinada a la vida en gestación. Subordinar la vida de la mujer a la vida del feto es reducirla a un mero instrumento de la reproducción. ¡La mujer no es incubadora!


PD: El Tribunal Supremo de Justicia de Baja California acaba de declarar inocente a Lesly, la joven que pasó casi tres años en la cárcel en Mexicali. Hoy mismo salió libre. Hay más mujeres en prisión en las cárceles de Baja California y de otros Estados.
Sigue...

Investigación de la Opresión y el Camino a la Liberación de los Pueblos Indígenas


Aurora Roja patrocina un proyecto de investigación de la opresión que enfrentan los pueblos indígenas en México, las raíces de esta opresión en el pasado y sus manifestaciones en el sistema actual, a fin de desarrollar un programa revolucionario para su liberación como parte de la lucha por la emancipación de la humanidad en general.

Te invitamos a participar y contribuir a esta investigación de las siguientes maneras:

1. Realizar investigaciones con los cuestionarios que proporcionamos aquí o tu propio cuestionario, y enviarnos los resultados.

2. Si eres maestro o profesor, sugerir que tus estudiantes realicen investigaciones con los cuestionarios que proporcionamos aquí o sus propios cuestionarios y/o invitarnos a presentar el proyecto a tu salón.

3. Mandarnos materiales de interés.

4. Contribuir económicamente para los costos de materiales, viajes y eventuales gastos de publicación.


Los resultados de la investigación serán publicados en un libro.

Favor de enviar cualquier material o comunicación a auroraroja.mx@gmail.com.

Materiales:

* Esta explicación Descargar en PDF: Presentacion.pdf
* Bosquejo preliminar de los temas a tratar en la publicación final Descargar en PDF: Bosquejo_publicar.pdf
* Cuestionario para aplicar con gente indígena Descargar en PDF: Cuestionario-gente.pdf
* Cuestionario para aplicar con organizaciones indígenas y campesinas Descargar en PDF: Cuestionario-org.pdf

Descargar todos en archivo zip aquí: Indigenas-Materiales.zip
Sigue...

Constitución para la Nueva República Socialista en América del Norte


Aurora Roja recomienda esta nueva publicación importante del Partido Comunista Revolucionario, EU, con una nueva visión del socialismo.

Disponible en línea: http://revcom.us/constitucionsocialista/SocialistConstitution-es.pdf

Otros materiales relacionados: http://revcom.us/constitucionsocialista/index.html

Explicación Preliminar:

La presente Constitución (Proyecto de texto) ha sido escrita con el futuro en mente. Tiene la intención de plantear un modelo básico, y los principios y las pautas fundamentales, para el carácter y el funcionamiento de una sociedad y un gobierno radicalmente diferentes a los ya existentes: la Nueva República Socialista en América del Norte, un estado socialista que encarnaría, institucionalizaría y fomentaría relaciones y valores radicalmente diferentes entre las personas; un estado socialista cuyo objetivo final y fundamental sería lograr, junto con la lucha revolucionaria por todo el mundo, la emancipación de toda la humanidad y el inicio de una época completamente nueva en la historia humana —el comunismo— mediante la abolición final de todas las relaciones explotadoras y opresivas entre los seres humanos y de los conflictos antagónicos destructivos que surgen de esas relaciones.

Para forjar este nuevo estado socialista, sería necesario derrotar, desmantelar y abolir completamente el estado capitalista imperialista de los Estados Unidos de América; lo que sólo se podría lograr tras el desarrollo de una crisis profunda y aguda en la sociedad y el surgimiento de un pueblo revolucionario de millones y millones de personas, que cuente con el liderazgo de una vanguardia comunista revolucionaria y que esté consciente de la necesidad del cambio revolucionario y esté decidido a luchar por él. Obrar hacia ese objetivo —acelerar mientras se aguarda el surgimiento de esas condiciones necesarias, manteniendo firmemente en mente el objetivo de la revolución y en última instancia el comunismo— es la orientación estratégica del Partido Comunista Revolucionario, Estados Unidos. Como una parte importante de poner en práctica esta orientación estratégica y plasmarla en la realidad, publicamos la presente “Constitución para la Nueva República Socialista en América del Norte (Proyecto de texto)”: como una contribución a un proceso en el cual cada vez más personas contemplen y breguen en serio con las cuestiones de si pudiese haber, y cómo y en qué forma, una verdadera alternativa al sistema capitalista imperialista actual y al sufrimiento y las depredaciones indecibles que impone a la gran mayoría de los habitantes del mundo, a toda la humanidad, así como al medio ambiente y las redes de especies interrelacionadas que habitan esta tierra; para dar una idea más concreta del carácter, la estructura y el funcionamiento básicos de la sociedad socialista y su gobierno aquí visualizados, y sus principios-guía y objetivos subyacentes; y capacitar a las personas para que vean, de forma resumida y aguda, lo que es en realidad la diferencia radical entre la sociedad y el gobierno aquí planteados y el sistema capitalista imperialista que hoy reina en este país y domina todo el mundo con tan terribles consecuencias.

No se eligió la expresión “Nueva República Socialista en América del Norte” porque así tendría que nombrarse una sociedad socialista creada por una revolución en esta región del mundo (el nombre formal, claro está, se decidiría en el momento del establecimiento concreto de dicho estado socialista); sino que se utiliza esta expresión para recalcar que lo que se propone es un proyecto de texto de la Constitución de un estado socialista como recién se habría creado, en las primeras etapas de su existencia, con la victoria de la revolución que hubiera eliminado los Estados Unidos de América imperialistas reemplazándolos con una nueva sociedad revolucionaria en el camino del socialismo. Si bien hemos pretendido indicar aquí lo más que podamos los principios, instituciones, estructuras y procesos básicos que caracterizarían esta nueva sociedad socialista y especialmente el funcionamiento de su gobierno, muchos de los rasgos específicos naturalmente estarían condicionados por la situación existente al momento del establecimiento de dicho nuevo estado socialista, lo que incluye factores como el tamaño del territorio liberado de los imperialistas (y otros reaccionarios) y consolidado como territorio del nuevo estado socialista y la situación general que prevalezca, referente en particular a la lucha entre las fuerzas revolucionarias y las fuerzas reaccionarias en esta parte del mundo y en el mundo en general, al momento de la fundación de este nuevo estado socialista. La Constitución (Proyecto de texto) que sigue trata algunos de estos puntos, pero está claro que sólo se podría anticipar en términos generales algunos aspectos de esa situación futura, y ni siquiera se puede anticipar en la actualidad otros aspectos que podrían surgir. Sin embargo, ha sido nuestro propósito y nos hemos esforzado hasta el máximo de nuestra capacidad para plantear lo más claramente que sea posible los principios básicos que encarnaría una Constitución para un nuevo estado socialista en América del Norte y muchas de las maneras específicas en que se aplicarían dichos principios, para capacitar y alentar al pueblo a bregar, a fondo y en serio, con la visión aquí planteada de este nuevo estado socialista y el potencial para la sociedad y el mundo radicalmente diferentes que representa. Para repetir, nuestro propósito al publicar este Proyecto de texto es todo eso: fomentar, lo más ampliamente que sea posible, que las personas breguen en serio y de fondo con él, y discutan y debatan vigorosamente lo que plantea sobre el tipo de sociedad y de mundo no sólo por los cuales dar vuelo a la imaginación sino por los cuales luchar activamente.

Un punto final. Como un Proyecto de texto para una Constitución de un nuevo estado socialista, el presente documento trata principalmente y se ocupa de abordar los propósitos, la naturaleza, las metas y el funcionamiento del gobierno en esta nueva sociedad y no pretende adentrarse a fondo en el pensamiento filosófico-ideológico y político-estratégico respecto a la necesidad y base de tal estado ni los medios para crearlo. Para más información al respecto, recomendamos mucho las obras del Presidente de nuestro Partido, Bob Avakian, y otras publicaciones de nuestro Partido, en particular: Los pájaros no pueden dar a luz cocodrilos, pero la humanidad puede volar más allá del horizonte; Revolución y comunismo: Fundamento y orientación estratégicos; Constitución del Partido Comunista Revolucionario, Estados Unidos; y El comunismo: El comienzo de una nueva etapa, Un manifiesto del Partido Comunista Revolucionario, Estados Unidos.

Partido Comunista Revolucionario, Estados Unidos, octubre de 2010
Sigue...

Lo que revela WikiLeaks: Cables, mentiras y asesinato


El domingo 28 de noviembre WikiLeaks [WikiFiltraciones] empezó a publicar lotes de cables de entre los 251.287 cables secretos del Departamento de Estado de 274 embajadas y consulados estadounidenses alrededor del mundo, hasta ahora la cantidad más grande de documentos gubernamentales secretos que se han hecho públicos. Se le habían filtrado esos documentos a WikiLeaks, un sitio web que se dedica a la transparencia gubernamental. WikiLeaks pretende publicar todos los cables, los cuales son de 1966 a febrero de 2010 (en su mayoría de los últimos tres años), por etapas durante los próximos meses. Esto sigue la publicación de documentos secretos acerca de las guerras yanquis en Afganistán en julio y en Irak en octubre.

Tras estas últimas filtraciones, desde Estados Unidos se dieron ataques agresivos contra WikiLeaks y su fundador Julian Assange: se retiró el nombre de su dominio (wikileaks.org) y se suspendieron sus servidores; se congelaron sus cuentas bancarias; las compañías de tarjetas de crédito cortaron las contribuciones a su sitio web. El procurador general de Obama habla de cargos criminales. Mike Huckabee, vocero de "noticias" de Fox y muy promocionado como candidato presidencial republicano, dijo que "cualquier castigo salvo la ejecución será demasiado amable". Una universidad prestigiosa de la Ivy League ha dicho a sus estudiantes que arriesgarían las futuras opciones de trabajo si leyeran esos documentos en línea. (Vea el artículo acompañante "Estados Unidos se desquita contra Wikileaks".)

Regímenes títeres de EE.UU. y los intereses del imperio... Asesinato en masa en Yemen

Funcionarios norteamericanos insisten que las revelaciones de WikiLeaks son perjudiciales para el desempeño de la diplomacia estadounidense y que se debe mantener en secreto importantes asuntos de estado. ¿Pero qué es lo que revelan estos cables sobre la verdadera naturaleza y objetivos de la diplomacia estadounidense alrededor del mundo? ¿Por qué piensan los gobernantes yanquis que la confidencialidad sea tan necesaria? ¿Y de cuáles consecuencias se preocupan los funcionarios de EE.UU.?

En Yemen, el Departamento de Estado, la embajada estadounidense y la diplomacia no sirvieron de "alternativa" a la violencia o la guerra. Al contrario, contribuyeron a facilitar, orquestar y luego encubrir los asesinatos yanquis.

Las revelaciones de WikiLeaks acerca de la matanza de 68 personas en Yemen en diciembre de 2009 arrojan luz sobre todas esas preguntas.

Yemen es un país de 23 millones de personas, del tamaño aproximado de Texas, en la Península Arábiga al sur de Arabia Saudita. Es el país más pobre del mundo árabe empobrecido, la mitad de sus niños padecen desnutrición. El 17 de diciembre de 2009 el gobierno de Yemen dijo que había matado a 34 militantes de al Qaeda en ataques aéreos y redadas de seguridad en la región montañosa del sur, cerca de la ciudad de Sana'a. Una semana más tarde, el 24 de diciembre, dijo que había matado a otros 34 "militantes" en la provincia oriental de Shabwa.

Los medios informativos del mundo luego repitieron esa versión de los eventos. Por ejemplo, la AFP (Agence France Presse) dijo el 25 de diciembre: "Aviones yemeníes mataron a 34 miembros sindicados de ser de Al Qaeda, incluidos líderes de alto rango, en una redada al amanecer del jueves en una remota región montañosa, el segundo ataque así en ocho días, dijeron fuentes de seguridad.... El ataque del jueves aumenta a 68 el número de personas sindicadas de ser de Al Qaeda que ha matado en los últimos ocho días el gobierno yemení". Casi al fin de esa nota, AFP también informó que según fuentes de la localidad, "49 civiles, incluidas 23 mujeres y 17 niños, resultaron muertos en ese ataque aéreo". (Los informes posteriores de Amnistía Internacional fijaron la cifra de niños muertos en 21.)

Ahora, los cables secretos que describen las discusiones entre funcionarios de EE.UU. y los gobernantes de Yemen entre septiembre de 2009 y enero de 2010 revelan que este cuento fue una mentira deliberada fraguada por los funcionarios estadounidenses y yemeníes.

Resulta que fueron los misiles cruceros lanzados por el ejército de EE.UU., no por las fuerzas yemeníes, los que mataron a esas 68 personas, y que los funcionarios de EE.UU y Yemen habían planeado esto en secreto meses antes en una reunión el 6 de septiembre de 2009. Allí decidieron intensificar los ataques aéreos contra las fuerzas islamistas, pero iban a decir que el gobierno yemení los hacía e iban a mantener en secreto el papel de EE.UU. Un cable secreto estadounidense lo resumió así: "En una reunión del 6 de septiembre con el asesor adjunto de Seguridad Nacional John Brennan, el presidente Saleh prometió acceso sin restricciones al territorio nacional de Yemen para las operaciones contraterroristas estadounidenses...". El cable afirma que Saleh dijo: "Le he dejado la cancha libre contra el terrorismo...".

El 20 de diciembre, tras los ataques del 17 que mataron a 34 personas, muchos de ellas civiles, el primer ministro adjunto de Yemen para la Seguridad y Defensa, Rashad al-Alimi, le dijo al embajador de EE.UU. que él y presidente Saleh consideraban los ataques "como un éxito" y que el presidente Saleh quería que continuaran "sin interrupción hasta que erradiquemos esta enfermedad". (Del cable del 21 de diciembre de 2009 del embajador estadounidense al Departamento de Estado).

¿Y quiénes fueron las víctimas de ese asesinato en masa? Al-Alimi dijo: "Los civiles que murieron ahí eran en gran parte familias beduinas nómadas que viven en carpas cerca del campamiento de entrenamiento de AQPA [Al Qaeda en la Península Arábiga] y ayudaban a AQPA con apoyo logístico", según un resumen secreto estadounidense de la reunión. El embajador yanqui informó: "Al-Alimi dijo que eran unas personas pobres que les vendían comida y materiales a los terroristas, pero no obstante confabulaban con los terroristas y se beneficiaban de manera económica de la presencia de AQPA en la zona. (del cable de 21 de diciembre de 2009) El 2 de enero, el jefe del Comando Central de EE.UU., el general David Petraeus, viajó a Yemen y le "felicitó" a Saleh por las matanzas, tachadas de "operaciones exitosas recientes contra AQPA" en el cable del Departamento de Estado sobre su reunión. Petraeus también le dijo que la ayuda militar de EE.UU. a Yemen "aumentaría a 150 millones de dólares en 2010". (del cable del 4 de enero de 2010 del embajador estadounidense al Departamento de Estado.)

"'Vamos a seguir diciendo que las bombas son las nuestras, no las suyas', dijo Saleh", según el cable del Departamento de Estado sobre la reunión, "lo que llevó al primer ministro adjunto Al-Alimi a bromear que acababa de 'mentir' al decirle al Parlamento que las bombas en Arhab, Abyan y Shebwa eran de fabricación norteamericana pero que las lanzó el ROYG [Gobierno de la República de Yemen]".

En esas reuniones se referían repetidas veces a la importancia de mantener en secreto la responsabilidad de EE.UU en las matanzas. En la reunión del 20 de diciembre, los funcionarios yanquis y yemeníes se preocupaban de que "los medios de comunicación regionales e internacionales siguieran buscando evidencia de un rol de EE.UU." y, según el cable, que la revelación de la responsabilidad de EE.UU. podría "socavar el apoyo del público" para más ataques. Así que el presidente yemení insistió que "se debiera 'mantener el statu quo' en cuanto a la negación oficial de la participación estadounidense". El primer ministro adjunto de Yemen sostuvo que "las municiones estadounidenses encontradas en los lugares" de los ataques "se podrían describir como equipo comprado a EE.UU." (del cable del 21 de diciembre de 2009.)

"Cuando se dieron los primeros dos ataques de misiles estadounidenses contra campamentos de Al Qaeda en Yemen en diciembre de 2009", el New York Times (3 de diciembre de 2010) informó, "el Sr. Saleh afirmó en público que fueron ataques yemeníes para impedir cualquier reacción anti-americana".

En resumen, en el lapso de una semana los imperialistas yanquis asesinaron a 68 personas que vivían en su propio país a miles de kilómetros de Estados Unidos, sin ningún aviso, sin levantar cargos, sin procedimientos legales y con poca o ninguna evidencia de que la mayoría de los muertos, quizás todos los muertos, le hubieran hecho nada a nadie. Eso ocurrió con la colaboración del déspota que gobierna a Yemen, cuyo gobierno y ejército cuentan con el respaldo y financiamiento de EE.UU. Y luego la matanza se convierte en tema de chistes entre los funcionarios norteamericanos y yemeníes.

Todo eso se mantuvo en secreto para impedir una rebelión anti-EE.UU. en Yemen, la que lo hubiera hecho mucho más difícil la colaboración del gobierno pro-EE.UU. con el ejército yanqui, o tal vez hasta hubiera llevado a la caída de ese gobierno. La confidencialidad también sirve para ocultar al pueblo de Estados Unidos y del mundo el hecho de que Estados Unidos, que se adjudica el manto de líder del "mundo libre" y del estado de derecho, está asesinando ilegalmente a personas inocentes cuando quiera que beneficie a sus objetivos.

En Yemen, el Departamento de Estado, la embajada estadounidense y la diplomacia no sirvieron de "alternativa" a la violencia o la guerra. Al contrario, contribuyeron a facilitar, orquestar y luego encubrir los asesinatos yanquis.

En la medida en que los medios de comunicación establecidos estadounidenses informaron sobre los cables sobre Yemen, han manipulado, distorsionado y encubierto el rol de EE.UU. El artículo del 3 de diciembre del New York Times al respecto se titula con descaro: "Yemen fija condiciones de la guerra contra Al Qaeda". Como si el hecho de que los gobernantes de Yemen aconsejaron a EE.UU. sobre cómo asesinar de la mejor manera, mientras también estaban arreglándoselas para conseguir a cambio más ayuda de EE.UU., fuera más importante que la realidad de que ¡el imperialismo estadounidense estaba estableciendo la agenda en general y llevando a cabo la masacre!

Yemen también ilustra cómo la confidencialidad y las mentiras son esenciales para mantener las estructuras opresoras de la dominación global yanqui alrededor del mundo. Hoy Estados Unidos y otras potencias imperialistas ejercen el dominio sobre los países oprimidos del tercer mundo por medio de estados títeres o estados subrogados, en lugar de gobernar abiertamente como virreyes coloniales como lo hicieron los ingleses en el siglo 19. Se ejerce el control neo-colonial entre bastidores, mientras se mantiene la apariencia externa y se disimula de que esos regímenes sean estados soberanos e independientes.

Como demuestra el caso de Yemen, así como las revelaciones de WikiLeaks sobre decenas de otros países, mantener estas apariencias es esencial para la existencia de esos regímenes. Muchísima gente odia la intervención extranjera, en especial la intervención yanqui. Los regímenes que el imperialismo respaldó o creó son muy impopulares y muy inestables porque se caracterizan por la abierta corrupción, la represión violenta y la superexplotación de las poblaciones que gobiernan, debido al funcionamiento general del sistema global de capitalismo-imperialismo. Si se llegara a saber por todos lados que estos gobernantes, quienes fingen ser oponentes nacionalistas del dominio extranjero (y en el Medio Oriente, partidarios del pueblo palestino), simplemente servían de pantalla para Estados Unidos, e incluso permitían que EE.UU. asesinara a sus propios ciudadanos, su dominio se volvería aún más tenue, lo que amenazaría tanto a su gobierno como al dominio yanqui.

Amenazar a Alemania para proteger la tortura y las entregas de presos — el caso de Khaled El-Masri

En 2007 Wikileaks también reveló que Estados Unidos le exigió a Alemania suspender sus investigaciones del personal de la CIA que operaba en Alemania por el arresto ilegal, secuestro y tortura de un ciudadano alemán de origen libanés, Khaled El-Masri, en violación de las leyes alemanas. Y si no, los diplomáticos estadounidenses amenazaban a Alemania con que las relaciones entre ambos países sufrirían "un impacto negativo".

En Alemania, las acciones de los diplomáticos estadounidenses encubren la tortura y entregas ilegales, protegen a aquellos que han cometido estos crímenes, esconden de los ojos del público la evidencia de la red global de tortura estadounidense, intervienen ilegalmente los procedimientos jurídicos de otro país y contribuyen a conservar la capacidad del gobierno estadounidense de entregar y torturar personas hasta el día de hoy, y todo eso viola el derecho internacional.

El-Masri, un tendero de un pueblo del sur de Alemania, que fue arrestado al comienzo de 2003 durante un viaje a Macedonia porque su nombre era similar a al de un supuesto agente de Al Qaeda. Los agentes fronterizos que lo arrestaron le notificaron a la CIA, la que lo interrogó ilegalmente y lo entregó a Afganistán, donde fue retenido por cinco meses sin cargos, donde fue repetidamente interrogado, golpeado, sodomizado y torturado antes de ser liberado.

Después de su liberación y retorno a Alemania, una demanda fue entablada a su favor en Estados Unidos. En mayo de 2006, un juez federal lo rechazó, pero no lo hizo porque el-Masri no hubiera sido brutalizado, sino porque continuar el caso "representaba 'un grave riesgo' de perjuicio para la seguridad nacional al poner al descubierto los secretos del gobierno". ("Lawsuit Against CIA Is Dismissed", Washington Post, 19 de mayo de 2006).

Los fiscales de Munich también empezaron a investigar acerca del secuestro y tortura de el-Masri. De acuerdo al abogado de derechos humanos Scott Horton, los investigadores "lograron concluir muy rápidamente que su narración de los hechos, desde el principio hasta el final, era verídica, que en realidad lo drogaron y sometieron a un régimen especial de inanición. Y lograron determinar esto a partir de las muestras de piel y cabello, las que analizaron. Luego empezaron a determinar quién participó en el secuestro y identificaron a 13 agentes de la CIA que estuvieron envueltos" (Democracy Now!, 1º de diciembre de 2010).

En 2007, se levantaron cargos contra los 13 agentes y el caso se convirtió en un asunto internacional. En ese tiempo, la secretaria de Estado Condoleezza Rice públicamente expuso que Estados Unidos no estaba presionando a Alemania ni interviniendo su sistema legal en este caso. Ella estaba mintiendo. Un cable secreto dice que el embajador estadounidense en Berlín amenazaba a Alemania de que "expedir unas órdenes internacionales de arresto tendría un impacto negativo en nuestras relaciones bilaterales"; en otras palabras, Estados Unidos castigaría a Alemania (quizás de manera económica o política) por obedecer sus propias leyes". Después del ultimátum de EE.UU., el gobierno alemán obligó a los fiscales de Munich que retiraran el caso. (Además, se ejercieron presión secretas sobre España para retirar las investigaciones sobre la tortura, las entregas y otros crímenes cometidos por EE.UU. en Irak y Afganistán). (del cable del 6 de febrero de 2007 del embajador estadounidense al Departamento de Estado)

Así que en este caso, las acciones de los diplomáticos estadounidenses encubren la tortura y entregas ilegales, protegen a aquellos que han cometido estos crímenes, esconden de los ojos del público la evidencia de la red global de tortura estadounidense, intervienen ilegalmente los procedimientos jurídicos de otro país y contribuyen a conservar la capacidad del gobierno estadounidense de entregar y torturar personas hasta el día de hoy, y todo eso viola el derecho internacional.

Recabando datos biográficos, biométricos y crediticios sobre los funcionarios de la ONU

Wikileaks demuestra que los diplomáticos de Estados Unidos son parte de una red global de espionaje y de inteligencia de Estados Unidos, centrada en sus embajadas y los consulados alrededor del mundo. El alcance del espionaje de Estados Unidos que Wikileaks ha revelado, abre una ventana hacia la rivalidad crecientemente aguda y reñida entre los países imperialistas del mundo y otras potencias y los esfuerzos de EE.UU. de aventajarse a sus rivales y potenciales rivales por medio del espionaje ilegal.

Wikileaks reveló que el Departamento de Estado estadounidense bajo Condoleezza Rice y luego Hillary Clinton ordenó que el personal de dicho departamento realice espionaje extenso y generalizado contra todos los líderes y funcionarios extranjeros que conozca, como obtener detallados datos personales tales como los números de pasaporte, viajero frecuente y teléfono, las contraseñas de e-mail y computador, los datos de tarjetas de crédito y hasta el ADN.

Por ejemplo, Wikileaks reveló que el Departamento de Estado estadounidense bajo Condoleezza Rice y luego Hillary Clinton ordenó que el personal de dicho departamento realice espionaje extenso y generalizado contra todos los líderes y funcionarios extranjeros que conozca, como obtener detallados datos personales tales como los números de pasaporte, viajero frecuente y teléfono, las contraseñas de e-mail y computador, los datos de tarjetas de crédito y hasta el ADN.

Además, el Departamento de Estado lleva a cabo ilegalmente una enorme operación de espionaje contra el liderato de la ONU, incluyendo al secretario general, Ban Ki-moon y los representantes del Consejo Permanente de Seguridad de China, Rusia, Francia y el Reino Unido.

Una directriz clasificada de 2009 autorizada por la secretaria de Estado Hillary Clinton exige que el personal del Departamento de Estado en la ONU "obtenga detalles técnicos forenses sobre los sistemas de comunicación usados por altos funcionarios de la ONU, incluyendo las contraseñas y las claves personales de encriptación usadas por las redes comerciales y privadas para comunicaciones oficiales... Washington también busca números de tarjetas de crédito, direcciones electrónicas, números de teléfono, de fax y de bíper y hasta los números de cuentas de viajero frecuente para las figuras de la ONU y los datos biográficos y biométricos sobre los representantes del Consejo de Seguridad Permanente de la ONU'. Al parecer, en la operación dirigida contra la ONU participaron todos los principales organismos de inteligencia de Washington", incluyendo a la CIA, FBI y el Servicio Secreto (Guardian UK, 28 de septiembre de 2010).

Todo esto es ilegal de acuerdo a las convenciones de la ONU. (Una convención de 1946 plantea: "Los locales de las Naciones Unidas serán inviolables... gozarán de inmunidad contra allanamiento, requisición, confiscación y expropiación y contra toda otra forma de interferencia, ya sea de carácter ejecutivo, administrativo, judicial o legislativo". Una convención de 1961 dice que "la correspondencia oficial de la misión es inviolable".

De acuerdo al Guardian UK, el nivel de datos personales y técnicos que se exige, lo que incluye las especificaciones de los sistemas de computadores y teléfonos, contraseñas y claves de encriptación, señala la posibilidad de extensas operaciones de piratería informática y de vigilancia. Desde 2008, Estados Unidos ha enviado al menos nueve directrices a sus embajadas alrededor del mundo con un montón de exigencias de datos detallados sobre varios objetivos de su vigilancia. El New York Times se inquieta porque esos memos "parece confundir los limites tradicionales entre estadistas y espías".

¿Confidencialidad para qué fines?

Estados Unidos dice que los cables de Wikileaks ponen en peligro vidas, pero un análisis de los cables revela que lo que amenazan es la capacidad de los agentes de EE.UU. —las personas que han orquestado grandes crímenes— de poner en peligro y asesinar a personas alrededor del mundo al servicio del dominio de Estados Unidos.

El tesoro de secretos de Wikileaks ofrece evidencia gráfica, directa e inexpugnable de que EE.UU. de rutina realiza toda clase de crímenes a través del mundo, desde la tortura y la violación en Afganistán, hasta matanzas en masa en Yemen y espionaje ilegal contra la sede de la ONU. Demuestran que EE.UU. participa en una rivalidad capitalista imperialista sin límites con las potencias con que está aliado así como sus rivales más directos. Documentan cómo EE.UU. maneja una red global de brutales regímenes títeres como vínculos claves en su imperio de opresión y explotación. Estos cables demuestran que EE.UU. miente sobre todo esto. Éste es el mundo de pesadilla que EE.UU. domina y que brutalmente trata de mantener.

Para los imperialistas, la confidencialidad es esencial porque todo lo que hacen es injusto y va contra los intereses de la abrumadora mayoría de la humanidad. En su propio territorio, la confidencialidad es extremadamente importante para los imperialistas a fin de mantener a amplios sectores de la población en un estado de regocijada ignorancia y complacencia sobre lo que EE.UU. realmente hace en todo el mundo (además de sembrar el temor de que cualquier vínculo a la crítica a EE.UU. podría exponer a uno a la persecución) y para minimizar la oposición y resistencia.

De hecho la confidencialidad es aún más vital y un asunto mucho más grande para los gobernantes de Estados Unidos en el mundo "post-11 de septiembre" que anteriormente. La clase dominante de EE.UU., encabezada por el régimen de Bush, decidió avalar públicamente la tortura y burlarse abiertamente del derecho internacional. Hicieron eso porque su imperio y sistema confrontan grandes retos y han decidido que se requieren métodos aún más brutales, ilegales y despiadados. Como demuestran los cables de Wikileaks, lejos de ser los omnipotentes "amos del universo", los gobernantes de EE.UU. están trabajando febrilmente para apuntalar y extender su dominio ante las ocupaciones extremadamente costosas y difíciles de Irak y Afganistán, regímenes títeres inestables, el desafío planteado por Irán a EE.UU y a la hegemonía israelí en el Medio Oriente, la creciente agresividad de Rusia y el rápido ascenso de China como jugador de pesos pesados y potencial rival, y un montón de otros asuntos. Por eso, desde el régimen de Bush, y ahora bajo Obama, el énfasis sobre la confidencialidad oficial (y la recolección de espionaje y de inteligencia) solamente se ha incrementado.

Las revelaciones también ponen al desnudo a la presidencia de Obama: revelan que constituye más de lo mismo lo que fue una iniciativa para barnizar la imagen de EE.UU. empañada por el régimen de Bush, alrededor del mundo y en el frente interno.

Nadie ni siquiera volvería a escuchar de la misma manera los pronunciamientos del gobierno de EE.UU., sin pensar "¿sí, qué gato viene encerrado aquí? ¿Qué dicen sus cables secretos sobre esto?"

De mucho más importancia, esas revelaciones pueden y deben ser "una buena oportunidad aleccionadora", un momento cuando millones se enteran de los horrores y crímenes de los cuales este país es responsable alrededor del mundo y que las confrontan.

Aquí nos hemos enfocado en solamente unos pocos de los muchos cables publicados por Wikileaks. (Y aun los miles de cables filtrados a Wikileaks representan solamente una pequeña tajada de lo que EE.UU. hace alrededor del mundo y no incluyen las comunicaciones que se consideran las más secretas, con las comunicaciones clasificadas de más alta seguridad). Manténgase sintonizado para mayor cobertura de las revelaciones condenatorias de Wikileaks.



Sigue...

Enfrentamos una emergencia ambiental: es hora de actuar


El planeta y la humanidad se enfrentan a una emergencia ambiental de la cual un aspecto crítico es el calentamiento global.

Un desastre planetario en marcha

Ya se ha comprobado científicamente que la actividad humana está provocando el calentamiento del planeta por la acumulación de gases de efecto invernadero (los GEI: dióxido de carbono, metano, vapor de agua, entre otros) debido a la quema de combustibles fósiles como el petróleo, carbón, gasolina, etc., además de la deforestación y otras causas.

El Panel Intergubernamental sobre el Cambio Climático (PICC), afiliado a la ONU, con la participación de muchos científicos, llegó a la conclusión de que, en lo que resta del siglo, lo más probable es un aumento en la temperatura promedio de 3° C, pero es posible que sea entre 1.1° y 6°. Las estimaciones del PICC son conservadoras, debido a la presión de los gobiernos: en 2001 pronosticaron un aumento de entre 0.15° y 0.30° en cinco años, pero la realidad superó sus pronósticos, con un aumento de 0.33°.

¿Estas cifras qué significan? Calculan que con un aumento de temperatura de 2.4° —menos de la proyección más probable del PICC— un tercio de las especies en el planeta podría desaparecer, gran parte de las planicies agrícolas del mundo se convertirían en desiertos y las islas y ciudades costeras de poca elevación quedarían bajo agua por el derretimiento de los glaciares polares. Con un aumento de 3.4°, la mayor parte de América Latina, África y otros lugares se convertiría en desierto. Con un aumento de 6.4°, la mayoría de la vida en el planeta desaparecería.

Una medida, entre otras, que es esencial para detener este desastre histórico en marcha para el planeta y la humanidad es reducir drásticamente las emisiones de GEI: una reducción de entre 50 y 70% en esas emisiones, entre otras medidas, sería esencial para evitar que se eleve más de 2°, según diversos científicos. Sin embargo, el mayor acuerdo a que han llegado los gobiernos fue, en el marco del Protocolo de Kyoto, de reducirlas en un 5.6 por ciento, mas Estados Unidos no lo aceptó y quedaron en una supuesta reducción del 3 por ciento, pero en realidad, de 2000 a 2008, las emisiones de gases de efecto invernadero aumentaron en 29%.

La destrucción del medio ambiente ya está en marcha. Por ejemplo, por diversas causas, ya está muerto el 80% de los arrecifes del Caribe, que son el hábitat de buena parte de los peces que comemos, así como de la flora que genera una parte importante del oxígeno que respiramos.

Los portavoces del sistema hablan bonito mientras se acelera la destrucción del planeta

En este contexto salta a la vista la criminal hipocresía de los representativos del sistema actual que asistirán a la 16 Conferencia de las Partes de la Convención Marco de Naciones Unidas sobre el Cambio Climático (COP16) en Cancún del 29 de noviembre al 10 de diciembre de 2010. Aunque ya se comenta de antemano que no se espera gran cosa de la Conferencia, nos hablan bonito sobre su supuesta "preocupación" por el medio ambiente mientras el sistema que presiden acelera la destrucción del planeta y pone en riesgo el futuro de la vida en la tierra.

Como si la gente común fuéramos la causa del problema, nos predican que ahorremos agua, que apaguemos las luces, que separemos la basura, que compremos productos "ecológicos", etc., etc. Por supuesto que es bueno hacer estas cosas, pero no es por medio de apagar los focos de la casa y separar tu basura que se van a reducir las emisiones de GEI en 50 a 70%. El consumo de electricidad en las viviendas es responsable de sólo una pequeña porción del consumo de combustibles fósiles.

Para detener el desastre en marcha, es esencial reorientar toda la economía para eliminar la dependencia de combustibles fósiles en el transporte, la generación de electricidad, la producción, etc., y desarrollar nuevas fuentes de energía alternativas no contaminantes, además de otras medidas, como detener y revertir la deforestación, proteger y preservar la variedad de los ecosistemas, transformar la estructura de la agricultura y las ciudades, etc.

Si vamos a ser realistas eso no es algo que los representantes de este sistema van a hacer. Ahí están los hechos: se necesita una reducción de GEI de cuando menos 50%, se comprometen a reducirlos en 3% y en la práctica los aumentan en 29%. ¿Por qué? Porque el sistema mundial de capitalismo-imperialismo en que vivimos ha creado esta crisis y es incapaz por su propia naturaleza de detenerla. En este sistema, todo se produce a base de la competencia entre diferentes empresarios, compañías y bloques de capital por la más alta ganancia. El uso de combustibles fósiles es, simplemente, lo más rentable ahora, y los costos para la humanidad de la destrucción del medio ambiente que su uso provoca no entran en los cálculos de las empresas capitalistas. Los capitales que no logran la mayor rentabilidad inevitablemente pierden en la competencia en el mercado frente a otros, lo mismo que unos países contra otros, y es por eso que vemos que, en vez de actuar para detener la destrucción del planeta, los grandes capitalistas y los gobiernos que representan los intereses de su sistema más bien están en una feroz competencia entre si para controlar los nuevos campos petrolíferos expuestos por el derretimiento del hielo polar.

Por un nuevo sistema que cuide el planeta, las especies y los seres humanos

Así las cosas, lo más realista es la revolución. Aunque a veces es posible que las luchas populares obliguen a los representantes de este sistema a reformar uno u otro aspecto de su sistema, un cambio de la magnitud necesaria para detener la destrucción es impensable bajo este sistema. Necesitamos un nuevo sistema que cuide el balance ecológico del planeta, las necesidades de la humanidad y las demás especies, en vez de subordinarlo todo a las ganancias de unos cuantos. Existen muchas iniciativas y propuestas por parte de los científicos, los ambientalistas, los campesinos, las comunidades indígenas y muchos más en este sentido, pero son bloqueadas, sofocadas y reprimidas por este sistema y sus representantes. Necesitamos un nuevo sistema, un nuevo socialismo enriquecido con el conocimiento científico de la ecología del siglo 21, así como con las lecciones de la experiencia pasada y la nueva teoría comunista, para darle nuevo brillo y más profundo contenido a la perspicacia de Carlos Marx hace 150 años cuando dijo: “Considerada desde el punto de vista de una formación económica superior de la sociedad [socialismo y comunismo], la propiedad privada de algunos individuos sobre la Tierra parecerá algo tan monstruoso como la propiedad privada de un hombre sobre su semejante. Ni la sociedad en su conjunto, ni la nación ni todas las sociedades que coexistan en un momento dado, son propietarios de la Tierra. Son, simplemente, sus poseedoras, sus usufructuarias, llamadas a usarla. . . y a transmitirla mejorada a las futuras generaciones”.

La batalla por el futuro del planeta y la humanidad es ahora

La COP16 se celebra en México, así que, aunque vendrán manifestantes de muchos países, tenemos aquí un deber mayor ante la humanidad de aprovechar esta oportunidad para denunciar esta farsa oficial, crear conciencia en la gente aquí y en todo el mundo acerca del peligro que enfrentamos, y comenzar aquí y ahora la lucha por otro futuro mucho mejor para la humanidad, para las demás especies y para el planeta en su conjunto.

¡La COP16 es palabrería hipócrita mientras siguen destruyendo el planeta!
¡Cuidemos el planeta, las especies y los seres humanos, no las ganancias de unos cuantos!
¡Abajo el capitalismo-imperialismo! ¡La revolución es la solución! ¡Por un nuevo socialismo!

Aurora Roja
Revista de la Organización Comunista Revolucionaria, México

http://aurora-roja.blogspot.com auroraroja.mx@gmail.com


Conocer la realidad para transformarla:
Visita www.revcom.us para descarga gratuita del número especial de Revolución (No. 199) sobre la crisis ambiental: http://www.revcom.us/quick/199es.php
Sobre las conclusiones del PICC: http://colombia.indymedia.org/news/2007/04/61755.php
Sigue...

Número especial sobre la crisis ambiental


En el contexto de los preparativos para protestas contra el calentamiento global y la crisis ambiental y contra la farsa de la COP16 en Cancún el 29 nov - 10 dic, recomendamos el excelente número especial de Revolución sobre la crisis ambiental que enfrenta la humanidad y qué podemos hacer al respecto. Chécalo: http://www.revcom.us/quick/199es.php)

Habrá más información sobre protestas en aquí y en la página del Movimiento Popular Revolucionario (mpr-mexico.blogspot.com). Sigue...

¡Por el Aborto legal, seguro y gratuito—Derecho fundamental de la Mujer!


28 de septiembre, Día de la despenalización del aborto en América Latina y el Caribe

Imagina que eres una joven en Guanajuato. No se te ha bajado la regla por unos meses, pero no piensas que estás embarazada porque siempre ha sido muy irregular tu período menstrual. Vas al baño y ves que estás sangrando, ves coágulos como a veces te pasa y sientes los dolores normales de tu menstruación. Pero es mucha sangre y te llevan al hospital. La doctora te trata muy mal y te dice que tú tiraste una niña en un basurero. Ya que en estos momentos el ministerio público tenía un feto encontrado sin saber de quién era, te acusan a ti para tener un "culpable". La doctora te denuncia, te insulta diciendo que "ni las perras tiran a sus hijos" y el ministerio público te hostiga para que digas que tú tiraste "la niña". Te condenan por "homicidio en razón de parentesco" con sentencia de 26 años. Después encuentran que el feto era de otra mujer, pero buscan en la letrina de tu casa y encuentran que hubo un producto entre los coágulos que salieron de ti. Sigues presa, junto con otras seis mujeres condenadas también por “homicidio en razón de parentesco”, simplemente porque sufrieron abortos espontáneos. Pierdes varios años de tu vida en la cárcel, sufres la agresión y el desprecio de “la sociedad”—hasta que finalmente la denuncia de parte de feministas y otros que luchan por el derecho de las mujeres a controlar su reproducción ponen en el banquillo de los acusados a los que te acusaron injustamente que son los que realmente han cometido un crimen y exigen tu liberación.

Esto es lo que pasó a una de las 7 mujeres condenadas a hasta 29 años de cárcel en Guanajuato, a pesar de que no se comprobó en ningún caso que los productos hayan llegado a término ni que haya nacido vivo ningún bebé, como lo ha documentado El Centro Las Libres. El feto no es un bebé y el aborto (espontáneo o inducido) no es homicidio. Fue una cacería de brujas, donde incluso la “defensora” de oficio de tres de las mujeres les dijo "De mi cuenta se corre que ustedes se queden aquí toda su vida, porque lo que han hecho, ni lo pagan con toda su vida". Algunos legisladores federales y el Alto Comisionado de las Naciones Unidas por los Derechos Humanos denunciaron las irregularidades y finalmente, el gobernador, el procurador de Guanajuato y los legisladores retrocedieron un poco, redujeron la pena por “homicidio en razón de parentesco” de un máximo de 35 años a una pena de 3 a 8 años, y dejaron en libertad a las 7 mujeres encarceladas injustamente. Sin ninguna disculpa, ningún reconocimiento de la inocencia de estas mujeres ni de su propia culpabilidad por una terrible injusticia.

Muy al contrario: ahora se propone establecer un padrón de mujeres embarazadas que sería utilizado para identificar a cualquier mujer que aborte e intensificar la persecución, que ya ha resultado en 166 mujeres acusadas de aborto y por los menos 12 condenadas a sentencias de hasta 3 años bajo caución en el estado durante los últimos 10 años. Esto pone bien en claro que el verdadero propósito del movimiento contra el derecho al aborto es mantener y reforzar la opresión de la mujer, esclavizarla en la maternidad forzada, registrando a todas como “criminales potenciales” si no logran llevar su embarazo a término por las razones que sean.

¿Este es el mundo que queremos, dónde las mujeres están subordinadas al hombre, al Estado reaccionario y a la moralidad de la Edad de las Tinieblas del clero? ¿O queremos un mundo en que las mujeres tengan el derecho de controlar su propio cuerpo y reproducción, participen en pie de igualdad con los hombres en toda esfera de la sociedad y florezca una nueva moralidad emancipadora?

Esto es lo que está en juego en la lucha por el derecho al aborto legal, seguro y gratuito. El mundo ha cambiado y las mujeres ya no quieren volver atrás. Las mujeres ya son el 42% de la fuerza laboral en México y el 50% de los que estudian licenciatura. El mismo funcionamiento del sistema capitalista-imperialista mundial ha destruido en gran parte la economía campesina y otras formas económicas tradicionales, ha provocado grandes migraciones, la incorporación progresiva de las mujeres a la fuerza laboral, y todo eso ha tendido a resquebrajar hasta cierto punto la familia y la moral patriarcal tradicional, sin liberar a las mujeres, que ahora enfrentan muchas nuevas formas de opresión "modernas", además de las “tradicionales”, que incluyen mayor violencia y humillaciones, el feminicidio, la esclavitud en la “industria del sexo”, el uso de su cuerpo como mercancía que nos bombardea en la tele y los espectaculares, y muchos otros ultrajes.

Se confrontan dos alternativas, radicalmente opuestas: avanzar hacia la verdadera liberación de las mujeres y de toda la humanidad, o ceder ante las fuerzas retrógradas que buscan reimponer la reaccionaria moralidad patriarcal tradicional.

La lucha sobre el derecho al aborto es parte de la contienda entre estas dos alternativas, estos dos futuros posibles. No se trata solamente de Guanajuato. No se sabe cuántas mujeres están encarceladas ahora por aborto, espontáneo o inducido, en todo el país, pero en Veracruz, 10 mujeres estaban en la cárcel por “homicidio” (la mayoría por interrumpir un embarazo) hasta marzo pasado cuando fueron “indultadas”. En Puebla, 39 mujeres están bajo proceso por aborto, 2 en Michoacán, 1 en Querétaro y 7 en Sonora.

En 2006, cuando casi todo aborto fue ilegal, se estima que más de 870,000 mujeres abortaron en México y alrededor de 150,000 de ellas fueron hospitalizadas por complicaciones. A partir de abril de 2007, el aborto en el primer trimestre en el Distrito Federal dejó de ser delito. Hasta ahora es el único lugar en México y en toda Latinoamérica donde se puede obtener un aborto legal y seguro hasta las 12 semanas del embarazo, como lo han hecho más de 50 mil mujeres

Contra esta pequeña pero importante victoria en la lucha por los derechos reproductivos y la emancipación de la mujer, se alzaron fuerzas reaccionarias y fundamentalistas: el Papa y la jerarquía de la iglesia católica, las iglesias evangélicas fundamentalistas, políticos poderosos del PAN, PRI y parte del PRD, y fuerzas fascistas católicas y evangelistas como el Yunque y el Ejército de Dios. Intensificaron su "cruzada" contra el derecho al aborto, imponiendo reformas constitucionales en 18 estados que declaran “ser humano” todo óvulo fecundado, lo cual apunta a prohibir el aborto bajo toda circunstancia en todo el país. Así se impone la maternidad forzada y toda mujer embarazada que tiene un aborto, espontáneo o inducido, que le cause hemorragia, tiene que "escoger" entre la muerte o la cárcel, acusada de aborto o de homicidio. En noviembre de 2009, el gobernador de Veracruz propuso ante el Congreso una enmienda para agregar a la constitucional federal que “la vida se inicia en el momento de la concepción”, lo cual penalizaría el aborto en todo el país.

Hasta ahora, pese a estas reformas constitucionales clericales, todavía existe legalmente el derecho al aborto en caso de violación y algunos otros causales en la mayoría de los estados, pero en los hechos es casi imposible obtenerlo. Las estimaciones de violaciones de mujeres en México varían de una cada 4 minutos a una cada 18 segundos. Las autoridades del Ministerio Público, del DIF y personal médico y administrativo de los hospitales violan descaradamente la Norma Oficial Mexicana 046 (NOM 046) que estipula que es deber de las autoridades de salud garantizar que las mujeres violadas tengan acceso a un aborto seguro. Apenas en agosto de 2010, Amalia, una niña de 11 años, dio a luz en Quintana Roo, después de haberle negado un aborto seguro y legal, aunque su embarazo fue resultado de ser violada por su padrastro. Una joven violada en Guanajuato da testimonio en Youtube de que cuando pidió un aborto legal el ministerio público le dijo que “si intenta interrumpir el embarazo va a ir a la cárcel”.

Las leyes contra el aborto no defienden la “vida” sino condenan a muchas mujeres a muertes innecesarias. En El Salvador, Nicaragua, Chile, la República Dominicana y Polonia la ley prohíbe todo aborto, sin excepción alguna, gracias en gran medida a la ofensiva encabezada por el Vaticano y secundada por las iglesias protestantes fundamentalistas. Esto significa que los médicos no pueden intervenir para salvar la vida de una mujer si el feto está vivo, incluso si ese feto no tiene posibilidad de desarrollarse en bebé. Las mujeres se mueren porque se les administran medicamentos para parar las contracciones cuando están en medio de un aborto espontáneo, o cuando estalla la trompa de Falopio porque no se saca el producto en gestación atrapado ahí. Las mujeres que abortan y los médicos que les ayudan quedan encarcelados y gente de Pro Vida está en los hospitales llamando a las autoridades para que investiguen todo aborto espontáneo.

El derecho al aborto es una batalla clave en una "guerra" social más amplia en que las fuerzas anti-aborto también buscan prohibir los anticonceptivos, la educación sexual, la homosexualidad, el matrimonio gay, y hasta la laicidad del Estado y de la educación. Controlar su propio cuerpo y su reproducción es parte fundamental de la lucha por liberar a la mujer de miles de años de opresión, de subordinación al hombre en la familia y en la sociedad, de ser vistas y tratadas como instrumentos de la reproducción y propiedad del hombre en vez de como seres humanos iguales e independientes, que participen plenamente en la vida social. Nos demos cuenta o no, estamos inmersos en una gran lucha de si la humanidad va a avanzar hacia la plena liberación de la mujer, que a fin de cuentas implica y requiere la transformación revolucionaria de todas las relaciones y las ideas tradicionales y la emancipación de toda la humanidad, o si va a retroceder a reforzar la subordinación de la mujer al hombre y todas las relaciones patriarcales que son un pilar de todo sistema de explotación y opresión.

Un ejemplo de las fuerzas anti-aborto es el obispo de Querétaro, con su documento titulado “Crisis o país de zombis”. Habla de una “crisis de época” que “rastreando su origen, podemos ubicar uno de sus elementos esenciales en la crisis de la mujer, el mal llamado feminismo, cualquiera que sea el contenido de sus múltiples acepciones”. Y, según, “La crisis de indefinición o de carencia de sentido del ser mujer lleva necesariamente a la incomprensión de lo que significa para el hombre el ser varón”, y nos remite a Génesis (2, 18) y Romanos (1, 26), que relatan el mito misógino de como dios supuestamente formó la mujer de una costilla del hombre y como entregó a los gentiles a las “pasiones infames” de la homosexualidad. El obispo le echa la culpa de los problemas sociales al “feminismo”, arremete en contra de “la separación de la sexualidad de la reproducción” y declara que quien no defienda los “auténticos valores” patriarcales y esclavizadores de la Biblia “está llevando a las personas, mediante la disolución del matrimonio y de la familia, a un verdadero desastre social”.

Frente a los padrecitos que exigen quitar los pocos derechos que han conquistado las mujeres, declaramos que ¡No tenemos miedo, ya basta de opresión! No queremos su moral ruin. Necesitamos una nueva moral: una moral que defienda e impulse todo lo que emancipa a las mujeres y a toda la humanidad, y combate y luche por eliminar toda forma de opresión, desigualdad y esclavitud. Defendamos los derechos de la mujer a una vida social plena y a completa igualdad en toda esfera. Apoyemos relaciones sociales y relaciones íntimas de respeto mutuo, que permitan que florezcan juntas las dos personas en una pareja, sin someter la mujer al hombre por supuesta orden de “dios”. No obliguemos a nadie a tener hijos contra su voluntad, y valoremos a los niños como una alegría que representa el futuro y como una responsabilidad de toda la sociedad.

¡Compañeras! ¡Compañeros! La lucha por otro futuro comienza hoy. ¡Luchemos por el derecho al aborto legal, seguro y gratuito para todas las mujeres!

Aurora Roja

Voz de la Organización Comunista Revolucionaria, México
Visita nuestra página: http://aurora-roja.blogspot.com
Escríbenos: auroraroja.mx@gmail.com

Sigue...

200 años de opresión y resistencia: hace falta una nueva revolución emancipadora

Texto completo en descarga gratuita: Bicentenario.pdf “200 años orgullosamente mexicanos”. Así reza la propaganda oficial. ¿Orgullosos de qué?, preguntan muchos, y con razón. --Del comienzo de este nuevo libro sobre las lecciones de la Guerra de la Independencia y la Revolución para la nueva revolución emancipadora que es posible y necesaria en el siglo 21. Índice: 1. ¿”200 años orgullosamente mexicanos”? 2. El orgullo de contribuir a un futuro mejor para la humanidad 3. La Independencia: una guerra revolucionaria derrotada 3.1 La Colonia: conquista, genocidio y despiadada explotación feudal 3.2 La guerra de la independencia: un intento de revolución democrático-burguesa contra el feudalismo y la dominación colonial 3.3 Escisiones entre las clases dominantes en Europa y América abren grietas por donde irrumpe el potencial revolucionario latente de las masas 3.4 El programa revolucionario de transformaciones democrático-burguesas es soslayado al consumar la independencia las fuerzas terratenientes y religiosas feudales 4. Las guerras de la Reforma: nuevo esfuerzo revolucionario que logra transformaciones parciales y contradictorias 5. La Revolución de 1910: Revolución agraria radical y el triunfo de la contrarrevolución burguesa 5.1 La Revolución expresa la necesidad de cambiar el sistema semicolonial y semifeudal que traba el desarrollo de la sociedad 5.2 La lucha campesina e indígena contra las haciendas, la servidumbre y el despojo de tierras 5.3 Se desata la lucha de los obreros en contra de los capitalistas y crece la agitación política entre las clases medias 5.4 Las contribuciones de Flores Magón y Regeneración y las limitaciones de su comunismo anarquista 5.5 Escisiones en las clases dominantes abren paso al estallido revolucionario 5.6 Irrumpen los de abajo en medio de las pugnas entre los de arriba 5.7 Madero intenta parar la revolución y termina asesinado por la primera contrarrevolución 5.8 El nuevo ascenso de la revolución: Ejércitos burgueses y campesinos combaten a Huerta 5.9 La Convención de Aguascalientes y la rebelión contrarrevolucionaria de los ejércitos burgueses 5.10 Las fuerzas constitucionalistas contrarrevolucionarias consolidan su estado con la Constitución burguesa de 1917 6. Aprender del pasado, mirar hacia el futuro: la nueva revolución proletaria 6.1 Tres guerras revolucionarias que lograron transformaciones parciales importantes pero no resolvieron los problemas de la dominación extranjera y de la tierra 6.2 La nueva realidad del siglo 21 y la nueva revolución proletaria que hace falta 6.3 Las transformaciones revolucionarias liberadoras necesarias y posibles hoy en día 6.4 Lecciones del pasado para servir al presente y el futuro Sigue...