Seis puntos de orientación revolucionaria sobre Covid-19



1. La pandemia de Covid-19 es real.[1]

2. Exigir pruebas amplias con seguimiento para salvar vidas.[2]

3. Apoyar al personal médico y sus demandas de insumos esenciales.[3]

4. Exigir liberación / mejores condiciones para migrantes, presos, asilos y otra gente en condiciones de alto riesgo.[4]

5. Ya sabes: lavarte las manos frecuentemente, salir lo menos posible; al salir, usar tapabocas y no tocarte la cara.

6. El sistema capitalista impide el mejor combate a la enfermedad. ¡A preparar la revolución![5]


Sigue...

Los de la “primera línea” en los hospitales batallan contra el coronavirus… y contra las autoridades

Trabajadores del IMSS protestando falta de suministros y protocolos para Covid-19 en CDMX

Se dio un brote de Covid-19 entre personal médico por falta de protocolos y suministros esenciales en el Hospital Regional 72 del Instituto Mexicano de Seguro Social (IMSS) en Tlalnepantla, Estado de México. Aunque denunciaron esta situación, las autoridades les hicieron caso omiso y trataron de echarles la culpa, diciendo que los mismos médicos habían traído la enfermedad al hospital desde fuera, lo que posteriormente se demostró fue mentira.

En este hospital, que atiende pacientes con Covid-19, los médicos y enfermeras han estado denunciando a los directivos del hospital y hasta a Zoé Robledo, quien es director de IMSS, por la carencia de materiales de protección e insumos, así como la falta de protocolos adecuados para la recepción, atención y manejo de los contagiados con Covid-19, como se reveló en varios artículos de Animal político del 8 de abril, 9 de abril y 10 de abril de 2020.

Oídos sordos frente a exigencias de suministros y protocolos

Ni siquiera les orientaron, mucho menos los capacitaron mínimamente para manejar correctamente a las personas contagiadas, a pesar de que esto es lo que exigieron a los directivos y los representantes sindicales mediante oficios y asambleas previas que tuvieron con ellos y protestas en las instalaciones del hospital. Advirtieron a las autoridades del peligro de más contagios si no se implementaban las medidas correctas.
Sigue...

La asesina ilusión de la "normalidad" y el camino revolucionario hacia adelante

Dialogo entre Bob Avakian y Cornel West 

Bob Avakian

 

1 de abril de 2020 | https://revcom.us/home-s.htm

Aun antes de que el coronavirus se convirtiera en una pandemia mundial, un columnista del New York Times escribió sobre el atractivo del aburrimiento — argumentando que, después de los años de la locura de Trump, tener a un presidente que induzca al sueño (como Joe Biden) podría ser justamente lo que se necesita. El impacto del coronavirus ha reforzado y fortalecido esta tendencia hacia un “anhelo por la normalidad”, especialmente por parte del sector de la clase dominante representada por elNew York Times y ese sector de la sociedad, particularmente entre las capas medias con mayor educación formal, que durante algún tiempo se ha identificado, en una medida importante, con lo que representa el New York Times.

Pero, en términos fundamentales, esta noción de “volver a la normalidad” es una ilusión la cual reventarán la naturaleza y el funcionamiento del sistema de capitalismo-imperialismo al que están sometidas las masas de la humanidad.
Sigue...

El coronavirus y las mujeres en prisión

Protesta en cárcel de Bogotá en medio de la pandemia

Reproducimos a continuación un artículo de interés de La Jornada.

R. Aída Hernández*

La Jornada, 16 de abril de 2020

Estamos entrando en la cuarta semana de aislamiento, dentro de lo que se conoce como la fase 2 de dispersión comunitaria del virus Covid-19; hasta la semana pasada, la mayoría de los centros de detención del país seguían funcionando como si existieran condiciones que los volvieran inmunes al virus. Las demandas de medidas de protección para la población en reclusión por parte de los organismos internacionales, de organizaciones de la sociedad civil y de los familiares de las personas detenidas han sido ignoradas. La Organización Mundial de la Salud (OMS), la Oficina de la Alta Comisionada de Naciones Unidas para los Derechos Humanos, Human RightsWatch, entre otros, han planteado la urgencia de asegurar el derecho a la salud de esta población y de impulsar medidas de liberación anticipada que permitan descongestionar las prisiones.
Sigue...

Teorías de conspiración, "certeza" fascista, parálisis liberal o un enfoque científico de cambiar el mundo

Bob Avakian en una charla reciente

(Esta es la versión corta — la verdad sencilla y básica)


Bob Avakian

 

4 de abril de 2020 | revcom.us

La crisis del coronavirus ha puesto de manifiesto la importancia de la ciencia — el método y enfoque científico para conocer y cambiar el mundo. Pero existe un gran problema en la forma en que la gente ha sido entrenada y condicionada para pensar (o no pensar). Aunque durante demasiado tiempo, muchos “liberales” y “progresistas” se han dejado paralizar por nociones ridículas como “¿Cómo puedes saber lo que es realmente cierto? Nadie puede decir que su verdad es más grande que la verdad de otra persona”, y así sucesivamente, las fuerzas fascistas, caracterizadas por una verdadera mentalidad de la edad de las tinieblas, están firmemente convencidas de la “verdad” de toda suerte de teorías de conspiración lunáticas que promueven “valores” y objetivos fascistas.
Sigue...

¿Cuál vale más, la vida o el dinero? El gobierno mexicano en tiempos del coronavirus

Protesta de trabajadores del sector salud por falta de insumos básicos y protocolos para combatir el coronavirus

¿Cuál vale más, la vida o el dinero? Para el gobierno mexicano ahora, vale más el dinero.

Frente a la pandemia mundial del coronavirus, mientras la Organización Mundial de la Salud (OMS) ha insistido una y otra vez que la clave son “exámenes, exámenes, exámenes”, el gobierno mexicano ha sentenciado que no es necesaria su aplicación masiva. ¿Por qué?

Nos lo explica un especialista del Instituto Nacional de Ciencias Médicas y Nutrición Salvador Zubirán: no es necesaria porque “se cuenta con un sistema eficiente de detección y vigilancia epidemiológica”, “no tiene mucho sentido identificar a 85 por ciento de la población, que de infectarse, tendrá poco más de un gripe, porque tendríamos un enorme gasto de recursos" (La Jornada, "Innecesaria, la aplicación masiva de pruebas de detección: especialista", 27 de marzo de 2020).

Cuando habla de un “sistema eficiente de detección y vigilancia epidemiológica” quiere decir que se apoyan principalmente en la detección de síntomas para detectar el virus. Sin embargo, ya se ha determinado con la amplia aplicación de pruebas en varios países que parte importante de los portadores del virus no tienen síntomas. Así que al no aplicar la prueba de manera masiva, no se identifica ni se aísla a muchos de los portadores del virus, lo que lleva a su más amplia propagación y más muertes, con una mortandad de los infectados a nivel mundial hasta ahora de más del 4%.
Sigue...

La pura verdad sobre el coronavirus: Qué es y cómo enfrentarlo

Cuadro de la Universidad de John Hopkins de infecciones y muertes por Covid-19

Comunicado #1 de los Revcom:

18 de marzo de 2020 | revcom.us

Hay mucha confusión sobre el coronavirus. Hay información engañosa de la gente en el poder, especialmente de Trump. Sin embargo, este virus será de vida o muerte para decenas de miles de personas, y muy probablemente más. Se trata de un nuevo virus para el que hoy no existe remedio, vacuna ni inmunidad, y la Organización Mundial de la Salud lo ha declarado una pandemia, lo que significa que está en todo el mundo.

Así que es urgente llegar a conocer la verdad.

¿Cómo es el coronavirus que causa el Covid-19? ¿Qué tan peligroso lo es?

 

Hoy, la mayoría de los investigadores creen que proviene de un virus que se encuentra en animales que “saltó” a los seres humanos. Es una forma común en que surjan nuevas enfermedades en los seres humanos. Los primeros casos se conocieron en Wuhan, China, y inicialmente se propagó rápidamente ahí.

El virus es altamente contagioso, es decir, se propaga muy fácilmente de una persona contagiada a otras, aunque la persona enferma no muestra síntomas. Se propaga mediante el contacto con las personas que lo tienen, por medio de las superficies que han tocado o en las que han estornudado, y de otras maneras.
Modelo del coronavirus que causa la enfermedad Covid-19
 Para la mayoría de las personas, esta enfermedad puede tener efectos relativamente leves, aunque todavía puede ser contagiosa y contagiar a otros. Pero para algunas personas, el virus puede causar la muerte o hacer un fuerte daño, especial, pero no solamente, a las personas mayores y a aquellas cuyo sistema inmunológico está debilitado y que tienen enfermedades respiratorias existentes. Aquellos que estén gravemente enfermos necesitarán oxígeno, respiradores mecánicos y hospitalización. Esto pondrá a prueba la capacidad existente y generará un gran gasto bajo este sistema. La tasa de mortalidad, o sea, aquellos que efectivamente se mueren, es muy alta entre los que están gravemente enfermos u hospitalizados, en un rango de 10-20% según de la calidad de la atención médica. Quizá eso no se parezca a gran cosa. Cuando se multiplica eso por las decenas de millones de personas en todo el mundo que podrían enfermarse en caso de no contener el virus, representa un gran peligro, y la muerte de decenas o cientos de miles a posiblemente millones de personas en poco tiempo. Nos encontramos tan sólo en el inicio de esta pandemia.
Sigue...

Un salto en la lucha por la emancipación de las mujeres – “Hay que abortar el sistema patriarcal”

La sangre de las mujeres asesinadas por culpa de un sistema patriarcal

Este Día Internacional de la Mujer marcó en México un verdadero salto en la lucha por la emancipación de las mujeres. Un torrente de lucha sacudió el país de Tijuana a Cancún, impulsado sobre todo por las jóvenes, una nueva generación harta, atrevida e inspirada a luchar por acabar con la violencia machista y toda forma de opresión patriarcal.

Hubo protestas en casi todos los estados, y varias marchas en algunos, como el Estado de México, Guanajuato, Guerrero, Veracruz y Oaxaca, estado en que hubo tres protestas de mujeres y niñas mixtecas y mixes en el Istmo de Tehuantepec. En varias ciudades las mujeres tiñeron las fuentes de rojo, presentaron el performance “Un violador en tu camino”, y cantaron la “Canción sin miedo” de Vivir Quintana, (que se estrenó en You Tube y en el concierto de Mon LaFerte, Ana Tijoux y Sara Curruchich el 7 de marzo en el Zócalo de la Ciudad de México). Las acciones irradiaron el espíritu de unión y colectividad entre todas las presentes y un sentido de su propia fuerza para transformar el mundo. Como expresó una joven universitaria, “Me siento muy feliz de ser mujer ahorita, porque espero que vayamos a hacer este cambio y cuando esté más grande mi hija no vivirá tantas desigualdades”.

Una parte de la marcha en el Día Internacional de la Mujer 2020, CDMX
 En la Ciudad de México, la multitud fue asombrosa. Como dijo una compañera, “Desde entrar en el vagón del metro de CU” (estación de la UNAM, a 45 minutos del Monumento a la Revolución), “ya estabas en la manifestación”. El gobierno dio la cifra de 80 mil manifestantes, pero como dijeron varios reporteros independientes, fueron cientos de miles. Marcharon contingentes de universitarias, artistas, trabajadoras, indígenas otomíes, mujeres de Ixtapalapa y de Tlahuac (delegaciones de la ciudad con muchos feminicidios).  Compañeras del colectivo Bordando Feminicidios portaban dos grandes mantas con muchos bellos bordados individuales recordando a mujeres asesinadas. Pero parecía que la gran mayoría de la gente venía en grupos pequeños de amigas o familiares, sin ser parte de ninguna organización. Para muchas fue su primera manifestación. Las jóvenes impulsaron más las consignas, que se gritaron con fuerza. “Hay que abortar, hay que abortar, hay que abortar el sistema patriarcal”; “Señor, señora, no sea indiferente; matan las mujeres en la cara de la gente”; “Ni una más, ni una más, ni una asesinada más”; “Si tocan a una, respondemos todas”, “El patriarcado va a caer, va a caer… El feminismo va a vencer, va a vencer”, “Aborto sí, aborto no, eso lo decido yo”, entre muchas otras. Las batucadas intensificaron la pujanza y vitalidad de la marcha.
Sigue...

"Nos sembraron miedo, ¡cosecharon nuestra IRA!” – #8M en CDMX y el mundo

Manta del Movimiento Popular Revolucionario en la marcha del 8 de marzo, CDMX

Este 8 de marzo, Día Internacional de la Mujer, en muchas partes del mundo irrumpió de diversas formas creativas la furia, la alegría y la esperanza de millones de mujeres. Hubo importantes protestas en Chile, México, España y Argentina, que fueron de las más masivas, así como en Tailandia, Indonesia, Filipinas, Kirguistán, Pakistán, Australia, Francia y muchos otros lugares. En Pakistán cerca de mil mujeres valientes se atrevieron a protestar a pesar de las piedras y palos lanzados por hombres misóginos. En Paris, Francia, estallaron enfrentamientos con la policía que atacó a las mujeres con saña.  

Olas de fuerza incontenible concurrieron aquí en la Ciudad de México: contingente tras contingente llegaba y fluía del Monumento a la Revolución a ritmos alegres de consignas. Hubo mujeres—y también hombres aunque menos—de todas las edades, desde niñas hasta las abuelas; estudiantes, artistas, indígenas, intelectuales, familiares de víctimas, trabajadoras y colonos de barrios populares. Levantaron sus potentes voces de hartazgo y furia contra la opresión de las mujeres y las formas más brutales que se vuelven cada vez más agudas, como el feminicidio, las desapariciones forzadas de muchas adolescentes, el acoso y la degradación. Realmente como nunca antes irrumpió la fuerza poderosa de las mujeres. Esa rabia contenida se desencadenó, esa fuerza vital potencial para la revolución y la construcción de una sociedad radicalmente nueva. Más de 60 movilizaciones también hubo en casi todo el país: Yucatán, Chiapas, Veracruz, Guadalajara, Querétaro, Pachuca, Estado de México, Chihuahua, entre otros.

Marcha, 8 de marzo de 2020, CDMX
 “El Estado opresor es un macho violador, el Estado opresor es un macho violador” fue el cántico que casi todas entonaban, con toda la razón. Por varios lados se veían cartulinas o grandes pintas con “México feminicida” y “Estado feminicida”, o “Somos las voces de las que ya no están”; “Somos las nietas de las brujas que no pudieron quemar”. infinidad de lemas envueltas en los colores morado, verde, negro y blanco.
Sigue...

Llevando la revolución y lucha por la emancipación de las mujeres en una Universidad

Marcha en la UNAM por el feminicidio de Lasvy

En medio del aumento de crímenes brutales en contra de las mujeres por el simple hecho de ser mujeres, así como el brote, crecimiento y radicalización de las protestas al respecto, se están dando importantes debates en la sociedad sobre el problema y la solución, como pude constatar previo al 8 de marzo, Día Internacional de la Mujer, cuando un profesor me dio la oportunidad de hablar en su clase. Les doy fuertes abrazos y aplausos a este profesor, sus alumnas, que eran mayoría, y sus alumnos.

Al comenzar, les planteé que la única salida a todos los horrores que viven las mujeres y la humanidad es la revolución comunista, que podrá destruir este sistema capitalista, su Estado y el patriarcado que le es tan esencial para mantenerse; construir una nueva sociedad y avanzar hasta la eliminación de toda huella de explotación en el mundo entero. Esto es el entendimiento científico de cuál es el problema y cuál es la solución. Es importante pensar ¿cuál es el problema? y ¿cuál es la solución? Así que, ¿ustedes qué piensan de cuál es el problema?

Les di un poco de tiempo, mientras pasé a sus lugares para darles el volante de la Organización Comunista Revolucionaria, México (OCR,M) “LA LUCHA POR EMANCIPAR A LAS MUJERES—FUERZA IMPULSORA PARA TODO UN MUNDO NUEVO”. Observé que varios empezaron a leerlo en el momento.

Después empezaron a opinar: “El gobierno es el problema”; “Son varios factores, entre ellos el gobierno como dijo mi compañero, pero también es la educación que nos dan en la casa”; “Estoy de acuerdo que el gobierno es parte del problema, pero también es que pueden emprender, como gobierno, acciones que sean en el bien de las mujeres”.
Sigue...

#8M - Contingente ¡Desatar la furia de las mujeres como fuerza poderosa para la revolución!


Busca el contingente con la manta:

¡DESATAR LA FURIA DE LAS MUJERES COMO FUERZA PODEROSA PARA LA REVOLUCIÓN!

En la Marcha del
Domingo, 8 DE MARZO 

DÍA INTERNACIONAL DE LA MUJER

14:00 horas - Monumento a la Revolución
al Antimonumento y al Zócalo

Ciudad de México

¡Hacer la revolución para emancipar a las mujeres y a toda la humanidad!

Movimiento Popular Revolucionario

***
Sigue...

La lucha por emancipar a las mujeres — fuerza impulsora para todo un mundo nuevo

Performance "Un violador en tu camino"

Día Internacional de la Mujer, 2020:

La lucha por emancipar a las mujeres — fuerza impulsora para todo un mundo nuevo

En todo el mundo, se trazan las líneas de batalla entre reforzar el patriarcado o emancipar a las mujeres. Se vuelve cada vez mas extremo el brutal sometimiento de las mujeres en todas sus formas. Pero en contra de esto, crece el rechazo a la dominación masculina y se vuelve más resuelta la lucha por liberar a las mujeres. El pasado 25 de noviembre (Día por la eliminación de la violencia contra las mujeres), tomaron las calles cientos de miles de mujeres, y también hombres, de España a Sudáfrica, de Rusia a Argentina, de México a Turquía, de India a Bulgaria, para condenar la violencia machista y luchar por romper las cadenas de la opresión patriarcal. En Chile, miles de mujeres estrenaron el performance “Un violador en tu camino”, que después se replicó en 35 países. En México siguen dándose otras réplicas de esta poderosa obra de arte, desde alumnas de secundaria en Juchitán, Oaxaca, hasta facultades de la UNAM. En muchas partes del mundo, se corea “el Estado opresor es un macho violador”, “la culpa no era mía, ni dónde estaba ni cómo vestía, el violador eras tú” “Es la tira, los jueces, los curas, el presidente”… Los paros en la UNAM también han formado parte importante de la revuelta contra el acoso, la violación, el feminicidio y toda forma de la opresión de las mujeres. Hay que apoyar y fortalecer esta lucha, el 8 de marzo y de ahí en adelante.

El feminicidio es una pandemia…

De enero a septiembre de 2019, 2 mil 833 mujeres fueron asesinadas en México, según el Sistema Nacional de Seguridad Pública—más de 10 mujeres asesinadas por día. Una de ellas fue Emma Claritza Benavides Castellón, una niña salvadoreña de 12 años que la Policía Federal mató a balazos el 14 de junio en Veracruz, siete días después de que el gobierno de López Obrador firmó el acuerdo infame de convertirse en verdugo de los migrantes y cómplice criminal del régimen fascista de Trump y Pence. Tal vez por ser inmigrante y por morir a manos de agentes del Estado, el asesinato de Emma ni se registró entre las asesinadas.
Sigue...

Apoyar y extender la revuelta contra la violencia machista

Performance "Un violador en tu camino", Zócalo, Ciudad de México

Bajar el folleto en formato PDF:


Sigue el texto:

APOYAR Y EXTENDER LA REVUELTA CONTRA LA VIOLENCIA MACHISTA

Organización Comunista Revolucionaria, México

Un nuevo torrente de lucha contra la opresión patriarcal ha conmovido la sociedad en los últimos meses. Las marchas de agosto 2019 en la Ciudad de México dieron voz a la furia de las mujeres contra la dominación masculina. Denunciaron violaciones de mujeres por policías capitalinos que quedaron impunes, los feminicidios que siguen aumentándose en todo el país, la criminalización del aborto y el papel del Estado en perpetuar todos estos horrores. En octubre y noviembre estallaron paros en varias escuelas contra el acoso y abuso sexual y la complicidad institucional que lo ampara, entre otras demandas, comenzando con la FES Cuautitlán, seguida por varias facultades en Ciudad Universitaria (CU), así como escuelas de educación medio superior de la UNAM. En total hubo paros en 11 diferentes planteles, algunos muy breves y otros que duraron varias semanas. Al momento de escribir esto, todavía sigue el paro en la Facultad de Filosofía y Letras en CU, que comenzó el 4 de noviembre y se ha sostenido por más de diez semanas. Los paros en las Preparatorias 7 y 9 también continúan. La marcha combativa en la capital el 25 de noviembre (Día por la eliminación de la violencia contra las mujeres) fue acompañada por muchísima gente que corearon consignas y aplaudieron desde las banquetas. Pocos días después, miles de mujeres presentaron “Un violador en tu camino” en el Zócalo capitalino, así como en por lo menos 19 otras ciudades de México y en la Feria Internacional del Libro de Guadalajara. Este poderoso “performance” creado por el colectivo feminista Lastesis de Valparaíso, Chile, recorrió el mundo como un relámpago, con presentaciones en más de treinta países.

Es muy importante apoyar y extender esta ola de lucha contra la supremacía masculina que oprime a todas las mujeres, así como a todas las personas cuya sexualidad o género difiera de las relaciones “tradicionales” predominantes. Estas acciones son parte de una justa y muy necesaria rebelión contra el patriarcado, justo ahora cuando se intensifican los ataques misóginos en México y en todo el mundo. La situación exige ponerle fin a la violencia y la asquerosa cultura machista, como parte fundamental de emancipar a las mujeres y a toda la humanidad. Se requiere una revolución real para lograr esto; una revolución que tumbe el sistema capitalista y el Estado que lo mantiene, porque estas son las principales estructuras y relaciones que defienden y refuerzan el patriarcado y todas las demás formas de opresión y explotación en el mundo actual. Esta revolución puede dar el primer gran salto hacia eliminar el patriarcado, y revueltas como ésta, que despiertan e instruyen a miles de personas, pueden contribuir mucho para preparar a la gente y el terreno para esa revolución.

Desenmascarar los ataques y las maniobras de los defensores del patriarcado

Esta lucha puede y debe alentar a todas las personas que odian el terror y las injusticias perpetradas contra las mujeres a combatir los ataques abiertos y disfrazados de los defensores del patriarcado. Los aullidos hipócritas sobre cristales rotos y monumentos “profanados” (por pintar denuncias verídicas e importantes) son una forma velada de justificar y defender la supremacía masculina. Tras esas quejas, están las difamaciones a las luchadoras tachándolas de “feminazis”,[1] pintas llamando a matarlas y violarlas (por ejemplo, en la Facultad de Ingeniería en CU), el ataque a las manifestantes arrojando piedras y cristales, así como ataques y burlas en Internet, como el video de jugadores del sub17 del equipo de América mofándose de “Un violador en tu camino”. La réplica justa de ¿cuál importa más, la vida de las mujeres o unos cristales rotos y estatuas pintadas?, hizo eco y contribuyó a desinflar un poco los ataques de parte del Estado y los machistas airados. Las autoridades del gobierno y otras instituciones que al principio les tildaron de “provocadoras” a las activistas y amenazaron con reprimirlas, cambiaron de táctica para disimular su papel de defender el statu quo patriarcal y comenzaron a buscar otra manera de contener y finalmente desarticular al movimiento. Tienen mucho temor a que se desate más ampliamente la furia contra la violencia misógina y la supremacía masculina en general. Saben que esta intolerable opresión se intensifica en el país y en todo el mundo, y que se intensificará la resistencia. Por eso, las autoridades prometen unos cambios menores mientras maniobran para intimidar y aislar al movimiento, en aras de mantener la asesina “normalidad” patriarcal.
Sigue...

Literatura revolucionaria en la Feria del Libro del Palacio de Minería, 2020


Visítanos en el Stand 711

Planta Baja, debajo de las escaleras
Feria Internacional del Libro del Palacio de Minería 2020
Calle de Tacuba 5, Centro Histórico, Centro, 06000 Cuauhtémoc, CDMX
Cerca de la estación de Metro Allende, Línea 2 (Azul)

Del 20 de febrero al 2 de marzo de 2020

Conferencia

“¡El régimen de Trump y Pence tiene que marcharse! En nombre de la humanidad nos negamos a aceptar un Estados Unidos fascista. Un mundo mejor ES posible”

Domingo 23 de febrero, 11:00 horas, Capilla
(En el Palacio de Minería)

Libros y materiales sobre el nuevo comunismo, liberación sin dioses, emancipación de las mujeres, emergencia ambiental, migrantes, novedades como Esperanza sobre una base científica, Abriendo Brechas y mucho más.

Descargar el volante:



Sigue...

Esperanza para la humanidad sobre una base científica

Esperanza para la humanidad sobre una base científica


Romper con el individualismo, el parasitismo y el chovinismo pro estadounidense


Una nueva obra de Bob Avakian



Descarga la obra completa en archivo PDF aquí:

Bob-Avakian_Esperanza-para-la-humanidad-sobre-una-base-cientifica-es.pdf

(Clic izquierdo para abrir en el navegador o clic derecho y "Guardar enlace como..." para descargar) Sigue...

Un violador en tu camino en la Facultad de Ciencias, UNAM-CU



Uno de varios "performance" de "Un violador en tu camino" en la UNAM

El viernes 31 de enero de 2020, un grupo de mujeres estudiantes realizaron el performance “Un violador en tu camino” alrededor de la fuente del Prometeo, en la explanada de la Facultad de Ciencias, Universidad Nacional Autónoma de México – Ciudad Universitaria (UNAM-CU). Al finalizar el acto recibieron aplausos de casi todos los estudiantes—mujeres y hombres—que se aglutinaron para observarlas.

Después las jóvenes se dirigieron a la entrada de la biblioteca “Amoxcalli” y en el muro pegaron varias evidencias sobre intercambios en redes sociales donde se comentan insultos, incluso algunos groseros y degradantes, y otros haciendo llamados a agredirlas con el supuesto de “defenderse” de ellas. Para todos debe ser inaceptable este tipo de amenazas e insultos; estamos y llamamos a todos a ponerse del lado de las mujeres en su justa furia y coraje contra el patriarcado, pilar fundamental de este sistema capitalista que oprime a las mujeres aquí y en todo el mundo.



Sigue...

En México se marcha en contra del calentamiento global: Fridays For Future

La marcha anterior, el 20 de septiembre de 2019

El viernes 29 de noviembre los integrantes de Fridays For Future México, así como numerosos contingentes provenientes de escuelas de nivel básico, preparatorias, universidades y miembros de la sociedad en general, se manifestaron en la Ciudad de México para protestar en contra del cambio climático, así como de las prácticas y sistema responsables del mismo. Simultáneamente hubo manifestaciones en otras 26 ciudades del país, de acuerdo con los organizadores —como en Chiapas, Chihuahua, Mérida, Campeche, Tijuana, Los Cabos, La Paz, Oaxaca, Puebla, Cuernavaca, Cancún, Veracruz, Córdoba— y en muchos otros países, respondiendo al llamado de la sueca Greta Thunberg, quien ha inspirado a millones de jóvenes alrededor del mundo para exigir que se actúe para frenar la crisis climática que amenaza su futuro y la sustentabilidad de la raza humana y toda la naturaleza.

Cientos de personas, encabezados por niños y adolescentes, se hicieron de viva voz con diversas consignas; “ni un grado más, ni una especie menos”, “revolución o extinción”, “queremos futuro, no hidrocarburos”, “el capitalismo es extinción, la única salida es la revolución”, “gobierno, empresa, el futuro no está en venta”, “es una emergencia, lo dice la ciencia”, ”¿qué queremos? justicia climática, ¿cuándo la queremos? ¡ahora!”. Todas ellas sonaron desde Parque México con dirección a la Secretaría de Energía (Sener) ubicada en Insurgentes Sur, donde la marcha culminó con un mitin. Hablaron representantes de diversas organizaciones y grupos ecologistas. Entre los asistentes se encontraba Claudia Campero, activista perteneciente a Alianza Mexicana contra Fracking, quien calificó como mentirosas a las autoridades de la Sener por no detener esta actividad de extracción de combustibles fósiles. “Desde el año 2016 el número de pozos que utiliza este método pasó de 7 mil 879 a 8 mil 457”, refirió Campero.
Sigue...

Brotes de lucha de masas en todo el mundo… y qué hacer al respecto

Protesta en Chile. Pancarta "Seremos la pesadilla de quienes roban nuestro sueños"

4 de diciembre de 2019 | revcom.us

Los brotes de protesta sostenida de masas contra gobiernos por todo el mundo han sido un rasgo de la última década, pero su intensidad y alcance han crecido en los últimos años — Corea del Sur, Puerto Rico, El Líbano, Chile, ahora Irak, para nombrar solamente unos tantos… y la lista crece con casi cada semana. Hay mucho que aprender de lo que son ejemplos generalmente positivos y sus dinámicas, especialmente para la lucha ¡Fuera Ya! que busca sacar del poder al régimen fascista de Trump y Pence mediante la movilización no violenta sostenida de masas.

Estos brotes y auges de protesta de masas son el producto de profundas contradicciones en diversas sociedades, con muchas diferencias y variaciones, y las reflejan. Si bien muchos de estos movimientos de masas reflejan un acontecimiento positivo, hay que analizarlos en lo concreto con respecto al contenido y la naturaleza de los auges de lucha y sus programas. Varían los orígenes o sucesos desencadenantes, algunos de los cuales surgen de una lucha económica o medidas gubernamentales drásticas que provocan graves penurias, y otros surgen de crisis políticas de un tipo u otro, frecuentemente mezcladas con cuestiones del medio ambiente y conflictos culturales/étnicos/religiosos — todo ello en el contexto del funcionamiento general del sistema capitalista-imperialista, y las diferentes historias y formas en que eso afecta a la gente en estos países. El carácter general de los auges de protesta será diferente en cada caso, incluido el papel de diferentes clases dominantes que ven que sus intereses están vinculados al desenlace de la lucha.

Sigue...

¡A PARAR! – Paro nacional en Colombia


Del Grupo Comunista Revolucionario de Colombia:

¡A PARAR!

 

4 de diciembre de 2019 | revcom.us

Nota de la redacción: Hace poco, el Grupo Comunista Revolucionario de Colombia sacó el siguiente volante. El “paro” se refiere al paro nacional del 21 de noviembre en el cual cientos de miles de personas por toda Colombia se tomaron las calles en protesta contra el represor gobierno colombiano respaldado por Estados Unidos. Desde esa fecha, las protestas han seguido estremeciendo a Colombia en las cuales muchas personas han estado llamando a la destitución del gobierno y a su régimen de derecha. El GCR ha estado en lo reñido de estas luchas y, si bien hace agitación sobre la crisis inmediata en Colombia y de apoyar a la gente que está en pie de lucha, difunden la necesidad de una revolución cabal contra el sistema mismo.

Ahora mismo hay mucho en juego que es importante y urgente. No solo en Colombia con los miles de asesinatos por las FFMM [Fuerzas Militares] (“falsos positivos”1), con el asesinato de líderes sociales, y su impunidad, reformas económicas lesivas para el pueblo, tugurización, mayor informalidad y desempleo… sino en todo el mundo: guerras injustas, pobreza y abrumadora desigualdad, opresión y degradación de la mujer, crisis medioambiental acelerándose poniendo en peligro la vida en el planeta sin que los que dirigen el mundo hagan nada para detenerla...
Sigue...

Auge de lucha popular en Irán - Declaración del Partido Comunista de Irán (mlm)

Protesta reciente en Tehran, Irán, contra el gobierno

Declaración del Partido Comunista de Irán (marxista leninista maoísta), noviembre de 2019


4 de diciembre de 2019 | revcom.us

Nota de la redacción de Revcom.us: Esta es una traducción al español, a partir de la versión en inglés de la declaración del Partido Comunista de Irán (marxista leninista maoísta) emitida antes del reciente auge de lucha de la gente contra el aumento del precio de la gasolina por parte del régimen teocrático de Irán. Esta lucha es, en su aspecto principal, abrumadoramente positiva, y los revolucionarios y progresistas deben apoyarla. Lo que hace que esta lucha se sobresalga es que en Irán hay un verdadero partido comunista revolucionario, el Partido Comunista de Irán (marxista leninista maoísta), que está trabajando para transformar la situación en una lucha revolucionaria. Hay que apoyar fuertemente a estos esfuerzos en particular.
Sigue...

El individualismo, la BEB y la ilusión del "camino indoloro"

Este es un extracto de un importante discurso reciente de Bob Avakian que trata tanto la aguda lucha contra el régimen fascista de Trump/Pence en EU como profundos temas de importancia en todo el mundo: el individualismo, la "BEB" (Basura Electoral Burguesa) y la ilusión falsa de un "camino indoloro" hacia un futuro mejor.

Descárgalo aquí:


Para más obras, charlas e información sobre Bob Avakian y el nuevo comunismo, checa esta página:

Sigue...

BREAKTHROUGHS (ABRIENDO BRECHAS) - El avance histórico hecho por Marx, y el nuevo avance histórico del nuevo comunismo


Para descargar esta nueva obra de Bob Avakian haz clic aquí:


A continuación la nota que apareció al respecto en revcom.us

Se anuncia el nuevo número especial de Demarcations

20 de noviembre de 2019 | revcom.us

Este número especial presenta la prepublicación de la obra histórica de Bob Avakian, BREAKTHROUGHS (ABRIENDO BRECHAS): El avance histórico hecho por Marx, y el nuevo avance histórico del nuevo comunismo. Un resumen básico en múltiples idiomas: inglés, español, persa, portugués, alemán y turco. Las últimas dos traducciones son parciales y están en proceso de elaboración.

Sigue...

Miles de mujeres hartas de la opresión patriarcal se manifestaron en las calles en #25N MX

El contingente revolucionario en #25N MX

Las mujeres, con mucho entusiasmo y muchas de ellas enfurecidas, se manifestaron el 25 de noviembre pasado con sus acciones y sus voces de justa lucha contra las relaciones y visiones patriarcales que en este país —como en el mundo— están apretando las cadenas de opresión. En la Ciudad de México, según las organizadoras, marcharon unas 6500 personas del Ángel de la Independencia al Zócalo y las protestas este año se volvieron más fuertes y radicales, proclamándose “contra las violencias machistas y el capitalismo”. También hubo movilizaciones en varios estados —como Chihuahua, Guerrero, Oaxaca, estado de México, Tamaulipas, Chiapas, Hidalgo, Nayarit y Querétaro—, así como en muchos otros países alrededor del mundo, en el marco del día designado por la Organización de Naciones Unidas (ONU) como el “Día Internacional de la Eliminación de la Violencia contra la Mujer”.

“¡Ni una más, ni una más, ni una asesinada más!”, se escuchó fuertemente por las calles. “Somos el grito de las que ya no están” se podía leer en algunas pancartas. Se justifica esta rebelión, porque la situación es verdaderamente crítica, con 10 mujeres asesinadas diariamente en el país. Miles de mujeres, mayoritariamente jóvenes, protestaron por toda esta situación brutal que viven a diario casi en cualquier lugar donde se encuentren.

“No estamos todas, pero no estamos solas” se leía en otras pancartas. Y eso es real, frente a las nueve jóvenes que son raptadas diariamente en este país. Pero pueden ser muchas más, porque tanto en los casos de feminicidio como en las desapariciones forzadas, muchas veces los familiares no hacen las denuncias por temor a las represalias, ya sea de los perpetradores o de las autoridades que los encubren. 
Sigue...

25N - Contingente ¡Desatar la furia de las mujeres como fuerza poderosa para la revolución!


Busca el contingente con la manta:

¡DESATAR LA FURIA DE LAS MUJERES COMO FUERZA PODEROSA PARA LA REVOLUCIÓN!

En la marcha
MUJERES CONTRA LA VIOLENCIA MACHISTA Y EL CAPITALISMO"

LUNES, 25 DE NOVIEMBRE

Saldremos de la Facultad de Ciencias, Ciudad Universitaria de la UNAM
a las 15:30 horas, de la Fuente del Prometeo

o búscanos con la manta en la marcha del Ángel al Zócalo, CDMX, a las 17:00 horas

¡Hacer la revolución para emancipar a las mujeres y a toda la humanidad!

Movimiento Popular Revolucionario

Sigue...