 |
La sangre de las mujeres asesinadas por culpa de un sistema patriarcal |
Este Día Internacional de la Mujer marcó en México un
verdadero salto en la lucha por la emancipación de las mujeres. Un torrente
de lucha sacudió el país de Tijuana a Cancún, impulsado sobre todo por las
jóvenes, una nueva generación harta, atrevida e inspirada a luchar por acabar
con la violencia machista y toda forma de opresión patriarcal.
Hubo protestas en casi todos los estados, y varias marchas
en algunos, como el Estado de México, Guanajuato, Guerrero, Veracruz y Oaxaca, estado
en que hubo tres protestas de mujeres y niñas mixtecas y mixes en el Istmo de
Tehuantepec. En varias ciudades las mujeres tiñeron las fuentes de rojo,
presentaron el performance “Un violador en tu camino”, y cantaron la “Canción
sin miedo” de Vivir Quintana, (que se estrenó en You Tube y en el concierto de
Mon LaFerte, Ana Tijoux y Sara Curruchich el 7 de marzo en el Zócalo de la Ciudad
de México). Las acciones irradiaron el espíritu de unión y colectividad
entre todas las presentes y un sentido de su propia fuerza para transformar el
mundo. Como expresó una joven universitaria, “Me siento muy feliz de ser
mujer ahorita, porque espero que vayamos a hacer este cambio y cuando esté más
grande mi hija no vivirá tantas desigualdades”.
 |
Una parte de la marcha en el Día Internacional de la Mujer 2020, CDMX |
En la Ciudad de México, la multitud fue asombrosa. Como dijo
una compañera, “Desde entrar en el vagón del metro de CU” (estación de la UNAM,
a 45 minutos del Monumento a la Revolución), “ya estabas en la manifestación”. El
gobierno dio la cifra de 80 mil manifestantes, pero como dijeron varios
reporteros independientes, fueron cientos de miles. Marcharon contingentes de
universitarias, artistas, trabajadoras, indígenas otomíes, mujeres de
Ixtapalapa y de Tlahuac (delegaciones de la ciudad con muchos
feminicidios). Compañeras del colectivo
Bordando Feminicidios portaban dos grandes mantas con muchos bellos bordados
individuales recordando a mujeres asesinadas. Pero parecía que la gran mayoría
de la gente venía en grupos pequeños de amigas o familiares, sin ser parte de
ninguna organización. Para muchas fue su primera manifestación. Las jóvenes impulsaron
más las consignas, que se gritaron con fuerza. “Hay que abortar, hay que
abortar, hay que abortar el sistema patriarcal”; “Señor, señora, no sea
indiferente; matan las mujeres en la cara de la gente”; “Ni una más, ni una
más, ni una asesinada más”; “Si tocan a una, respondemos todas”, “El
patriarcado va a caer, va a caer… El feminismo va a vencer, va a vencer”, “Aborto
sí, aborto no, eso lo decido yo”, entre muchas otras. Las batucadas intensificaron
la pujanza y vitalidad de la marcha.
Sigue...